Artigo Revisado por pares

Los rasgos prosódicos en el proceso de producción del habla

1983; Elsevier BV; Volume: 3; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1016/s0214-4603(83)75275-7

ISSN

1578-1712

Autores

María Ignacia Massone,

Tópico(s)

Spanish Linguistics and Language Studies

Resumo

L OS sonidos vocalicos y los consonanticos son los segmentos que componen el continuo acustico del habla. Estos segmentos foneticos se diferencian entre si por uno o mas rasgos espectrales: posicion en frecuencia, concentracion de energia, duracion, intensidad, etcetera. Estos rasgos son llamados segmentales ya que se definen sin hacer referencia a la secuencia de segmentos, esto es, se restringen en la cadena del habla a un unico segmento definido por su cualidad fonetica: vocal o consonante. Pero el habla presenta, ademas, caracteristicas no segmentales que concurren con estas y que se extienden sobre un numero de segmentos. Estas caracteristicas son los rasgos prosodicos o suprasegmentales. Son rasgos mas evasivos que los segmentales y se ordenan en patrones contrastivos en la dimension temporal. Los rasgos prosodicos son aquellos aspectos del habla que conocemos como acento, ritmo, limite o juntura, entonacion y tempo. Estos rasgos se actualizan por varios componentes acusticos que incluyen variaciones de frecuencia de vibracion de los pliegues vocales —frecuencia fundamental, o FO—, de duracion de segmentos y de pausas, de intensidad y del patron de formantes. Los rasgos prosodicos contribuyen a la efectividad del acto de comunicacion linguistica. La prosodia del habla provee al oyente con informacion estructural acerca del mensaje. Se deduce de lo dicho que el uso impropio de pausas, una mala colocacion de acentos, un ritmo y entonacion inapropiados puede llevar a la falta de comprension del mensaje. Se hace referencia a menudo en la bibliografia a la dificultad que tienen los ninos con problemas de lectura para actualizar con propiedad los rasgos prosodicos. En efecto, se han observado errores como omision del acento, melodia monotona, no respeto por pausas (Feldman y Banchero, 1975). Por ello los ejercicios de recuperacion hacen hincapie tambien en el uso adecuado de los rasgos prosodicos. El objetivo del presente trabajo es mostrar como las dificultades mencionadas pueden explicarse por la posicion que los rasgos prosodicos ocupan dentro del plan general de la produccion del discurso. Es ademas necesario tener un mejor conocimiento de las funciones que cumplen estos rasgos y de sus relaciones con estructuras sintacticas a fin de encauzar correctamente los ejercicios de recuperacion.

Referência(s)