Tributación y reorganización del trabajo indígena en Venezuela (1687-1697)
2001; Spanish National Research Council; Volume: 58; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3989/aeamer.2001.v58.i2.211
ISSN1988-4273
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoDurante casi siglo y medio, los encomenderos de Venezuela usufructuaron el tributo en “servicio personal” como la principal forma de explotar el trabajo indigena. Al final del siglo XVII, circunstancias de orden politico y legal si bien presionaban sobre el viejo sistema por necesarios cambios, nuevas condiciones fiscales pronto le imprimieron algunas reformas y, de hecho, lo llevaron a su desaparicion cuando en 1687 se impuso la tributacion en “dinero”. Con el establecimiento del nuevo regimen de tributacion tambien se dieron las normas que regulaban la forma de pago y las tasas de acuerdo a su jurisdiccion, asi como el ajuste en la asignacion de los estipendios de curas doctrineros que desde entonces dependieron del tributo indigena. Este sistema no solo se extendio con rapidez hasta los pueblos mas distantes de la gobernacion, sino que ademas impulso la oferta de una fuerza de trabajo que se contrato en condiciones mas liberales.
Referência(s)