Disparités régionales, croissance et crise

1981; The National Institute of Statistics and Economic Studies; Volume: 133; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3406/estat.1981.4493

ISSN

1777-5574

Autores

Étienne Turpin,

Tópico(s)

European Socioeconomic and Political Studies

Resumo

Discrepancias régionales, crecimienta y crisis - Entre el censo de 1954 y el de 1975, la estructura de los empleos en las regiones propende a uniformizarse a raiz de la descentralización industrial (sobre todo en bienes de equipo) en las regiones del terrnas afectadas por el éxodo rural; el desarrollo del terciario, instrumento de la política de ordenación ritorio se efectúa de manera casi uniforme. El fenómeno va acompanado por una mejor resistencia de las regiones rurales a la subida del desempleo observada a partir de 1962, de una merma de la atracción ejercida por la region de Ile-de-France, de un cotejo de los salarios medios regionales y de las tasas de actividad femenina en provincias. El pasar, en 1974, a un crecimiento ralentizado hubiere podido comprometer el reequilibrio de las regiones : lo cual era, por cierto, lo que se solia esperar a raiz de la evolución del empleo y del desempleo en 1975 y 1976. No obstante, en el conjunto del período de 1975-1978, las regiones anti-guamente rurales se ayienen mejor de las dificultades económicas : el exodo rural se va ralentizando mientras que el empuje del terciario se mantiene y que la industria de estas regiones se vé menos perjudicada que la de los grandes centros industriales. El Oeste y Languedoc-Rosellón experimentan entre 1975 y 1980 un incremento de la demanda de empleos al ANPE de mayor consideración que a nivel nacional si bien menos elevado que en la parte septentrional del país (Norte - Pas-de-Calais, Alta-Normandia, Picardia, Champana-Ardena y Lorena).

Referência(s)