Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Identificaciones : músicas mestizas, músicas populares y contracultura en América (siglos XVI-XIX)

2014; Universidad de Los Andes; Issue: 54 Linguagem: Espanhol

10.7440/histcrit54.2014.02

ISSN

1900-6152

Autores

Carmen Bernand,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

La música de las Américas, producto de un triple mestizaje europeo, africano y americano, se constituye progresivamente a partir del siglo XVI. Sonidos, movimientos corporales, letras de las canciones, requieren un espectáculo propiciado originariamente por la Iglesia. La posibilidad de transcribir canciones profanas en estrofas “divinas” (y viceversa) favoreció la secularización, la individualización y la apropiación popular de melodías y de letras. Se insiste aquí en la importancia de la identificación producida por esas músicas, mediante las temáticas del amor como sentimiento personal, de la sensualidad y de la transgresión. Se discute, por último, la pertinencia de la autenticidad como criterio normativo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX