
La importancia de enfermería en la educación sexual plural durante los primeros años de la adolescencia: rompiendo estereotipos
2014; Ene; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4321/s1988-348x2014000200006
ISSN1988-348X
AutoresAna María Luces Lago, Eva Tizón Bouza, Marta Porto Esteiro, César González Mínguez,
Tópico(s)Ethics and bioethics in healthcare
ResumoEn pleno siglo XXI, todavia se sigue cuestionando la idoneidad de una educacion sexual universal en la adolescencia. ?Es este un cometido familiar o de las instituciones educativas? ?Es informar al adolescente en esta materia un riesgo de fomentar comportamientos como la promiscuidad? Nuestra experiencia como enfermeras educadoras en sexualidad nos indica que existe mucha controversia al respecto. La sexualidad es un componente inherente al ser humano en todas sus etapas vitales y existe evidencia sobre los beneficios de una educacion sexual impartida a tiempo, como vehiculo impulsor de una sexualidad responsable y saludable. En Espana, la edad media de inicio en las relaciones sexuales es de 15-17 anos y todavia hallamos resquicios de estereotipos o desinformacion en esta poblacion. Pero, ?por que sucede esto en la era de la comunicacion? La educacion no consiste en poseer toda la informacion sobre un tema, sino en saber manejarla de manera provechosa. Asi, para una labor educadora eficaz, no debemos “hacinarnos” en nuestras consultas de Enfermeria, sino acercarnos al entorno del adolescente, empatizando con su modo de vida e interesandonos por sus preocupaciones para, asi, poder crear un ambiente donde el adolescente se haga participe de su propia educacion.
Referência(s)