Artigo Acesso aberto

FACTORES SOCIALES EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

2009; Volume: 36; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-75182009000400005

ISSN

0717-7518

Autores

Claudia Troncoso-Pantoja, Juan Pablo Amaya P,

Tópico(s)

Eating Disorders and Behaviors

Resumo

INTRODUCCIÓNEl ser humano, como todo organismo vivo, se comporta como un sistema complejo e integrado, que presenta la capacidad de generar y mantener sus propias estructuras y permitir un equilibrio interno constante.Puede, además, relacionarse con el medio que le rodea y lograr metas específicas, a través de la autoprogramación, autorregulación y la adaptación.Estas últimas son propiedades que corresponden a la génesis del comportamiento humano (1).Se puede definir conducta como cualquier proceso o actividad humana o animal, que puede observarse o medirse objetivamente y con neutralidad (sin influencias de juicios de valores, preferencias personales o prejuicios y con el acuerdo de distintos observadores), que tienen como objetivo el cubrir una determinada situación carencial en las personas (2-3).Entre las conductas adquiridas por los seres humanos, las alimentarias pueden ser definidas como un comportamiento habitual relacionado con hábitos alimentarios, selección de alimentos, preparaciones

Referência(s)