Artigo Acesso aberto

Salud mental en atención primaria en Chile: aprendizajes para Latinoamérica

2012; Instituto de Estudos em Saúde Coletiva da Universidade Federal do Rio de Janeiro; Volume: 20; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1590/s1414-462x2012000400006

ISSN

2358-291X

Autores

Alberto Minoletti, Graciela Rojas, Marcela Horvitz‐Lennon,

Tópico(s)

Health, psychology, and well-being

Resumo

El presente artículo describió la experiencia chilena de los últimos 20 años con la integración de salud mental en atención primaria de salud y analizó los resultados de algunas evaluaciones, con el fin de contribuir a los procesos de aprendizaje de cómo disminuir brechas de atención. El retorno a la democracia después de la Dictadura Militar y la Declaración de Caracas fueron factores contribuyentes, así como el alto desarrollo de la atención primaria de salud en Chile y la formulación específica de planes nacionales de salud mental, que incluían la atención primaria de salud como un elemento central. La voluntad política de integración debe expresarse también en la asignación de fondos adicionales para salud mental en atención primaria de salud. Otro factor crítico para la salud mental en atención primaria de salud es la generación de mecanismos de articulación y apoyo entre profesionales de atenciones secundaria y primaria. Se destaca que los indicadores disponibles señalan que Chile habría logrado que la salud mental se transforme en un componente integral de su atención primaria de salud, posiblemente de forma sustentable, aunque aún existen muchas interrogantes que requieren estudios específicos de mayor profundidad.

Referência(s)