
Narración y Metalenguaje en Grande Sertão: Veredas
1977; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 43; Issue: 98-99 Linguagem: Espanhol
10.5195/reviberoamer.1977.3220
ISSN2154-4794
Autores Tópico(s)Latin American Literature Analysis
ResumoMetalenguaje en Grande Sertdo: VeredasGrande sertdo: veredas presenta caracteristicas especiales a nivelde la narraci6n que la singularizan en la literatura brasilefia.En esta novela, la comunicaci6n narrativa, que explicita su articulaci6n sobre un donante y un destinatario, alcanza un grado tan extraordinario de realizaci6n po6tica que no seria exagerado afirmar que representa una suma de experiencias narracionales de la ficci6n universal.Este trabajo se propone investigar los problemas de emisi6n y recepci6n del relato, operando sobre dos c6digos de significantes: c6mo el narrador ve su historia y c6mo el lector percibe lo narrado.En cuanto al primero, nos parece relevante coordinarlo con el metalenguaje del narrador Riobaldo,o sea: mostrar c6mo el narrador dice que ve su historia.En el segundo c6digo, sera preciso mostrar c6mo el lector es significado a lo largo del texto.El estudio del nivel narracional se ocupa, pues, como define Roland Barthes en su teoria narrativa, "de los signos de la narratividad, conjunto de operadores que reintegran funciones y acciones en la comunicaci6n narrativa" 1.El punto de partida es saber qui6n narra en Grande sertdo.Esto es aparentemente fgcil: es Riobaldo, un personaje de la historia narrada.Pero es preciso calificar a ese narrador y diferenciarlo del autor: a) Quien emite el relato no es una "persona", en el sentido psicol6gico de la palabra, portanto no se confunde con el autor.La novela no es la expresi6n de un "yo
Referência(s)