THE ALPINE LIFE ZONE UNDER GLOBAL CHANGE
2000; Volume: 57; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-66432000000100001
ISSN0717-6643
Autores Tópico(s)Mediterranean and Iberian flora and fauna
ResumoCasi el 40% de la humanidad depende de alguna manera de los ecosistemas de montana. Los servicios ecosistemicos locales incluyen la proteccion de las laderas, el rendimiento hidrico, los productos agricolas y las oportunidades de recreo. Las influencias a escala continental incluyen el abastecimiento de agua potable y agua de riego, el recargamiento de acuiferos subterraneos, la generacion de energia hidroelectrica, la amortiguacion de las fluctuaciones del caudal de los rios, y las rutas de transporte. En este articulo, reviso las evidencias de las respuestas de los ecosistemas alpinos al cambio global. Se recalca que la conservacion de los suelos es la pieza clave en cualquier consideracion del uso sustentable de las tierras de montana. Una cobertura completa de una vegetacion diversa es esencial para proteger los suelos y asegurar los servicios ecosistemicos en los sistemas de montana. Se demuestra que esta estrategia de conservacion no entra necesariamente en conflicto con el uso productivo de la tierra, y que tal uso puede incluso potenciar la diversidad biologica si se adopta un manejo adecuado. Las influencias atmosfericas, tales como el aumento en la depositacion de nitrogeno, niveles incrementados de CO2 y el calentamiento global, pueden inducir cambios sutiles en la vegetacion alpina. La comprension de dichos cambios requiere modelos que den cuenta de la aclimatacion a largo plazo, y de la interaccion entre los organismos. Se propone que son promisorias las aproximaciones comparativas que abarquen la variacion interespecifica y los gradientes ambientales naturales.
Referência(s)