Artigo Acesso aberto Revisado por pares

DE LA ATENAS SURAMERICANA A LA BOGOTÁ MODERNA. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CIUDADANA EN BOGOTÁ

2002; Universidad de Los Andes; Issue: 11 Linguagem: Espanhol

10.7440/res11.2002.01

ISSN

1900-5180

Autores

Zambrano Pantoja Fabio,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

El proceso de modernizacion de Bogota fue bastante lento. A razon de su aislamiento, la ciudad estuvo desconectada de las fuerzas modernizadoras que dejaron sentir sus efectos de manera mas temprana en otras ciudades latinoamericanas, condicion que permitio a la elite tradicional no contar con la competencia de corrientes migratorias de extranjeros que le disputaran su preeminencia social y cultural. Debido a este retraso, la ciudad continuo regida por principios sociales y culturales provenientes de la tradicion. Ademas, la ciudad vivio una profunda crisis economica a finales del siglo XIX, lo cual ocasiona una fuerte perturbacion de los simbolos que habian permitido funcionar la diferenciacion social. Es por ello que se recurre a fronteras culturales, virtuales, para establecer elementos visibles de jerarquia social: la Atenas Suramericana. Sin embargo, una lenta modernizacion proveniente de la industrializacion, asi como de la economia exportadora, dejan sentir sus efectos a la altura de la tercera decada del siglo XX. Esto permite iniciar un timido ingreso de la modernidad, generando una progresiva democratizacion del paisaje social urbano. Sin embargo, la Atenas Suramericana queda como el mito del paraiso perdido, de la edad de oro desaparecida, cuando todo era mejor, y lo que nos muestra la historia urbana es todo lo contrario: la ciudad ha mejorado constantemente sus condiciones de vida y ha consolidado la construccion de una cultura ciudadana.

Referência(s)