Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Análisis Macroscópico y Microscópico del Desarrollo Embrionario y Fetal en el Gato (Felis catus), en Relación con el Desarrollo de la Vesícula Coriónica y de la Placenta

2007; Chilean Society of Anatomy; Volume: 25; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-95022007000300002

ISSN

0717-9502

Autores

Julio Illanes, Cupertina Orellana, Bárbara Fertilio, Víctor Hugo Mosquera Leyton, Felipe Venegas,

Tópico(s)

Birth, Development, and Health

Resumo

INTRODUCCIÓNEl gato doméstico (Felis catus) proviene aparentemente, de la cruza del gato montés europeo (Felis silvestris) y del gato doméstico africano (Felis lybica) en Europa y Asia.Su domesticación habría comenzado en el antiguo Egipto, alrededor del año 2.000 A.C. Los romanos habrían introducido esta especie a Bretaña alrededor del año 300 D.C. Luego, serían los colonizadores europeos los encargados de introducir al gato doméstico en el resto del mundo (Serpell, 1988).La gestación en la gata dura, en promedio, 62 ± 5 días, (Gruffydd-Jones, 1990;Melivilu, 1994 y Felmand & Nelson, 1996).Para su diagnóstico se puede utilizar la palpación transabdominal, en forma óptima entre los días 20 a 30 postcoito, momento en que las vesículas coriónicas son identificables.Dentro de la imagenología, la radiología se puede emplear a partir de los 42 a 45 días.Un método más confiable para el diagnóstico de gestación y determinación de la edad gestacional es la ecografía.Su uso se recomienda a partir de los días 18 a 25 postcópula, cuando es posible detectar los primeros movimientos del corazón y la frecuencia cardiaca (Verstegen et al., 1993 y Melivilu).La ecografía permite además, determinar tamaño de la camada y la existencia de anormalidades de la preñez (England, 1998).El presente estudio permite aportar mayor información a la existente, la que se puede emplear, por ejemplo, para la determinación de la edad gestacional en esta especie, al describir lo que sucede en las diferentes etapas del desarrollo embrionario y fetal, en relación con el desarrollo de la vesícula coriónica y de la placenta.

Referência(s)