Las plataformas de aprendizaje: del mito a la realidad
2009; Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa, Universitat de València; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.7203/attic.3.159
ISSN1989-3477
AutoresMaría Matesanz del Barrio, Covadonga López Alonso,
Tópico(s)Educational Technology in Learning
ResumoLa rapidez con la que hemos asimilado el aprendizaje en plataformas educativas casi nos ha hecho olvidar que hemos dado este paso de gigante en poco mas de una decada. No son muchos los mitos que, en el ambito de la educacion, han caido de forma tan rapida y silenciosa y han devenido una realidad presente en todos los niveles de ensenanza. Este es el punto de partida de los estudios y reflexiones reunidos en Las plataformas de aprendizaje: del mito a la realidad, un libro novedoso porque conjuga presente y futuro en Educacion Superior, tanto en ensenanzas no presenciales -e-learningcomo mixtas –b-learning-, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes en contextos pedagogicos concretos y evaluar la rentabilidad de diferentes modelos. El cambio metodologico que estan abordando las universidades en Europa, como consecuencia de la introduccion de nuevos enfoques educativos y la implantacion de las nuevas tecnologias en el ambito docente, obliga a apoyar y asumir nuevas formas de entender la construccion y comunicacion del conocimiento. En particular, la implantacion de tecnologias especificas del ambito docente, como son los campus virtuales, hace necesaria la compatibilidad de metodos y tecnologias. La especificidad de las ensenanzas universitarias lleva a la creacion de espacios metodologicos apropiados a las necesidades de alumnos y profesores. Emergencia de las tecnologias en la Educacion Superior Las tecnologias por si mismas no son un recurso de aprendizaje y comunicacion de conocimiento y, por tanto, es necesario realizar un trabajo de integracion en una accion educativa, en funcion de cuales sean las finalidades de la actividad, que sujetos van a utilizarlas, desde que contextos de trabajo, o que requerimientos tecnicos se necesiten. Identificar el para que, como y cuando de su uso y sus diferentes alternativas determinara los logros de los objetivos educacionales. Una propuesta hibrida de comunicacion y tecnica exige una interrelacion entre usos sociales y tecnologias, ya que el contenido de un mensaje se actualiza en determinados generos discursivos que, a su vez, toman forma, se transportan y contextualizan en el medio informatico; las modalidades de actualizacion de la palabra no dependen exclusivamente de los generos comunicativos sino tambien de los medios y, en este sentido, la politipologia de la voz en Internet tolera al usuario pasar de un genero a otro en una interrelacion constante. Una aplicacion didactica con estos medios implica movilizar planteamientos teoricos adecuados, disenar estrategias metodologicas que permitan potenciar usos efectivos de Por Covadonga Lopez Alonso y Maria Matesanz del Barrio
Referência(s)