La renovación de la atención primaria de salud en las américas: la propuesta de la organización panamericana de la salud para el siglo XXI
2007; Pan American Health Organization; Volume: 21; Issue: 2-3 Linguagem: Espanhol
10.1590/s1020-49892007000200001
ISSN1680-5348
Autores Tópico(s)Healthcare Policy and Management
ResumoPan American Journal of Public Health (RPSP/PAJPH) que tengo el gusto de presentar esta dedicado a la atencion primaria de salud (APS) y forma parte del proceso que lidera la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) para renovar la APS en la Region de las Americas. La Conferencia Internacional sobre Atencion Primaria de Salud, celebrada en 1978 en Alma-Ata (Kazajstan, Union Sovietica), definio y otorgo el reconocimiento internacional al concepto de APS como principal estrategia para alcanzar la meta de Salud Para Todos en el Ano 2000. Esta vision sobre la APS quedo expresada en los principios y recomendaciones contenidos en la Declaracion de Alma-Ata, que marcaron el inicio de un nuevo paradigma para mejorar la salud colectiva y el establecimiento de una nueva plataforma de politica sanitaria internacional (1). Desde 1978, el contexto general en la Region ha cambiado notablemente, no solo por los propios procesos internos de los paises, sino tambien por las modificaciones ocurridas a escala mundial que inciden sobre los individuos y las poblaciones. Los cambios ocurridos desde los puntos de vista epidemiologico, demografico, social, politico y medioambiental son ostensibles y han generado diferentes escenarios sobre los cuales aparecen nuevos riesgos que amenazan a la salud y —junto a los viejos problemas todavia pendientes de resolver— exigen nuevas estrategias. Esta compleja situacion reafirma la importancia que se le reconocio a la APS en 1978. Las relaciones entre la salud y el desarrollo son indiscutibles y se reconoce que la salud es un resultante del proceso social, economico y politico y que es tambien un derecho humano fundamental. A su vez la buena salud tiene un efecto benefico sobre el nivel educacional, la productividad en el trabajo y el bienestar general de la poblacion (2). En tanto, la desigualdad, la pobreza, la explotacion, la violencia y la injusticia impactan negativamente en la salud (3). Debido a esta estrecha relacion entre la salud y el desarrollo, los enfoques dirigidos a mejorar la salud deben tomar en cuenta necesariamente sus multiples factores determinantes de una forma integrada y orientarse a corregir estos factores que, en muchos casos, trascienden el ambito estrictamente sanitario. La APS es la estrategia idonea para actuar en este complejo proceso de generacion y proteccion de la salud individual y colectiva, ya que aborda la situacion de los individuos y las familias como un todo y toma en cuenta las circunstancias del entorno en el que se desenvuelven. El llamamiento de la APS para analizar de manera conjunta con otros sectores los determinantes de la salud y las enfermedades abre el camino hacia la formulacion de politicas publicas conducentes al desarrollo humano integral y sostenible. Reflexiones de la Directora
Referência(s)