Artigo Acesso aberto Revisado por pares

EXPERIENCIAS DE CORDILLERA, ECOS DE FRÍO: RELATOS CRUZADOS ENTRE CHILE Y QUITO EN EL SIGLO XVI

2011; University of Chile; Issue: 80 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-22952011000300012

ISSN

0718-2295

Autores

Alejandra Vega,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

La narración de la secuencia de la conquista del Perú nos enfrenta con la fijación de dos episodios diferentes aunque articulados: la jornada a Quito de Pedro de Alvarado en 1534 y la expedición a chile de Diego de Almagro, entre 1535 y 1536, que incluyen, ambas, una travesía cordillerana.El presente artículo discute los ecos que pueden rastrearse de los relatos acerca de estas expediciones en un conjunto de obras redactadas en torno a 1550 (Gonzalo Fernández de Oviedo, Francisco López de Gómara, Pedro cieza de León y Agustín de Zárate).A partir de convergencias y diferencias inesperadas en estos textos, se discute la importancia de la circulación oral de historias entre los conquistadores del Perú.Se plantea que la práctica social de la conversación oral permitió fijar, además de estas historias, una temprana conceptualización cristiana de los límites del Tawantinsuyu.En ella se concibió a Quito y chile como las marcas fronterizas del espacio recién conquistado, permitiendo que ambos territorios se superpusieran al caracterizarse a partir a un mismo conjunto de imágenes sobre la experiencia de la cordillera.

Referência(s)