Absceso del músculo psoas-ilíaco por Streptococcus agalactiae como forma de presentación de fiebre de origen desconocido
2004; SciELO; Volume: 21; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
10.4321/s0212-71992004000700007
ISSN0212-7199
AutoresP. Khosravi Shahi, A. del Castillo Rueda, Jason Sanchez, J. de Portugal Álvarez,
Tópico(s)Neonatal and Maternal Infections
ResumoINTRODUCCIÓNLa primera vez que se describió un absceso en el músculo psoas fue en 1881 por Mynter (1).Es una entidad poco frecuente (2) que se puede clasificar como primario (sin evidencia de un foco próximo) o secundario (a partir de un foco supurativo en la vecindad del músculo) (3), siendo los focos infecciosos más frecuentes el óseo, el tracto genitourinario y el tracto gastrointestinal (2,4).La presentación clínica puede ser inespecífica o con un cuadro caracterizado por fiebre, dolor en fosa ilíaca, inguinal o de cadera, impotencia funcional del miembro inferior afecto, con VSG elevada y leucocitosis con neutrofilia.En el diagnóstico del absceso del psoas es gran ayuda la utilización del TC y/o RM.El Streptococcus agalactiae es un coco-gram positivo en cadena, beta hemolítico del grupo B, que produce infecciones en la mujer embarazada y puérpera, y en el recién nacido y que recientemente ha sido descrito como causa de infecciones en el adulto (5).Esta bacteria tiene como principales reservorios el anorrecto y aparato genital femeninos, y ha sido implicada de manera excepcional como agente causal de absceso de músculo psoas (2,4,6).Las infecciones en el adulto por streptococcus agalactiae se suelen asociar a enfermedades debilitantes subyacentes, tales como diabetes mellitus, insuficiencia hepática y/o alcohólica, cáncer, insuficiencia renal...(2,7)El Streptococcus agalactiae es el agente causal de diferentes infecciones: sepsis,
Referência(s)