L'ampleur du célibat chez les agriculteurs
1972; The National Institute of Statistics and Economic Studies; Volume: 34; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3406/estat.1972.1195
ISSN1777-5574
Autores Tópico(s)French Urban and Social Studies
ResumoDe la importancia del número de solteros en la agricultura por Guenhaël JEGOUZO La importancia que reviste el numéro de solteros entre los agricultores es de consideratión : en 1968 eran dos veces más numerosos los solteros de la agricultura, de 25 a 29 anos de edad, que los solteros de las actividades no agrfcolas y très veces mis numerosos los que pasaban de los 35 anos. Este fenómeno resultó de importancia sobre todo a partir de los anos 50 y para las generaciones nacidas después de 1930 (un 18 % de solteros de 40 a 49 anos en 1968 entre los agricultores explotadores contra un 7% en 1926 e igualmente un 7% en 1936). Ninguna región está exenta de ello : la importancia del hecho es, no obstante, sumamente desigual, no tán sólo en las di versas regiones sino también en el seno de cada región en los diversos departamentos y cantones. Hay tanto mas solteros que la situación económica agrícola es más precaria y que las tasas de escolarización de las hijas de agricultores son más elevadas que las de sus hijos. La situación se verifica como siendo la más crítica en las 7 regiones enumeradas a continuación : Limosín, Bretana, Lorena, Auvernia, Ródano-Alpes, Franco-Condado, Mediodía-Pirineos. En dichas regiones, de 10 agricultores de 30 a 34 anos de edad, 4 por lo menos-asalariados o no-no están casados. Si hasta la fecha el celibato masculino en la población agraria ha sido amenudo consecuencia de la amplitud de las migraciones interprovinciales, la perspectiva de soltería prolongada o definitiva se convierte hoy día en una causa inmediata del incremento del éxodo de los agricultores. Por demás, si resultan harto escasas las posibilidades para una muchacha de distinta condiciôn el casar con un agricultor ya no es un hecho excepcional el que un agricultor se case con una muchacha de distinta categorfa social, en particular de condición obrera. Se verificaría así una tendencia hacia el retorno espontáneo al equilibrio.
Referência(s)