Nanomedicina: nanopartículas con aplicaciones médicas
2008; Gobierno de Navarra; Volume: 31; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4321/s1137-66272008000100001
ISSN2340-3527
Autores Tópico(s)Graphene and Nanomaterials Applications
ResumoAn. Sist. Sanit. Navar. 2008, Vol. 31, No 1, enero-abril La nanomedicina, considerada como uno de los campos de las nanobiotecnologias con aplicaciones directas en medicina, se puede definir como la ciencia y la tecnologia utilizada en el diseno y evaluacion de sistemas complejos, a escala nanometrica, formados por al menos dos componentes, uno de los cuales es el principio activo o molecula biologicamente activa y, el segundo, es el propio sistema que permite una funcion especial relacionada con el diagnostico, tratamiento, o prevencion de una enfermedad. Estas nanoparticulas incluyen componentes activos u objetos en el rango comprendido desde un nanometro hasta varios cientos de nanometros. Dentro de la nanomedicina se encuentra gran cantidad de compuestos diferentes, incluyendo las nanoparticulas transportadoras de farmacos, donde se diferencian las nanoparticulas polimericas (Fig. 1), los liposomas o las micelas polimericas. Este tipo de nanoparticulas fueron descritas por primera vez por Speiser y colaboradores en los anos 70 del siglo XX. Desde entonces se ha realizado una considerable cantidad de trabajo permitiendo que ciertos tipos de nanoparticulas hayan alcanzado los ensayos clinicos o incluso, en algun caso, hayan sido aprobadas para su utilizacion en humanos. Todo ello ha sido posible por las grandes posibilidades que ofrecen estos sistemas para mejorar la seguridad y eficacia de numerosos farmacos. Entre las ventajas que aportan estas nanoparticulas se pueden citar:
Referência(s)