Editorial Revisado por pares

A propósito del síndrome de Estocolmo

2002; Elsevier BV; Volume: 119; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1016/s0025-7753(02)73354-x

ISSN

1578-8989

Autores

C Ballús,

Tópico(s)

Respiratory and Cough-Related Research

Resumo

45.697 Volviendo al sindrome de Estocolmo, llama la atencion la poca frecuencia con que aparece citado o se presenta, sobre todo habida cuenta de los muchos casos de secuestro que en la actualidad, en tantos puntos de la tierra, se producen. Por un lado, pensamos que tales reacciones contrastan con la asiduidad con que las personas que han sufrido un secuestro hablan con indiferencia, cuando no con desprecio o con verdadero odio, de sus secuestradores. Un aspecto que hay que considerar concierne a que dicho sindrome de Estocolomo, a nuestro criterio, no merece sensu strictu la denominacion de «sindrome». Es verdad que dicho termino suele prodigarse con poca exigencia, incluso en algunos textos medicos en los que se emplea sin matizar. Asi, mientras unos autores usan el termino «sindrome», otros, en analogo proceso patologico, hablan de «enfermedad» y unos terceros de «trastorno», cuando, de acuerdo con fuentes autorizadas 1

Referência(s)
Altmetric
PlumX