Artigo Revisado por pares

Información y pobreza del debate cultural

2011; University of Chile; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

10.5354/rcm.v0i16.11568

ISSN

0719-1529

Autores

Roberto Savio,

Tópico(s)

Media and Digital Communication

Resumo

Los lectores de periodicos de calidad estadounidenses, como determinadas revistas culturales y politicas y los diarios The New York Times, Washington Post o Los Angeles Times, no superan el 10% del total de consumidores de prensa escrita. La situacion varia mucho en cada pais europeo, pero la media en Europa no supera el 20%. En escala mundial, la insuficiencia del sistema informativo en cuanto a demanda y cobertura se agrava y supera el marco de la polaridad Norte-Sur, para afectar tambien a naciones industrializadas. ?Cuantas veces acceden los lectores de periodicos uruguayos o malasios a una informacion sobre Finlandia, donde no suele haber escandalos ni catastrofes? El jefe de Estado finlandes es un desconocido, y la jerarquia de ese pais en los medios informativos es similar, por simetria, a la de Tanzania, mientras se asigna mayor relevancia a Zimbabwe, debido a las peculiaridades del presidente Robert Mugabe. La desafortunada Italia ocupa las primeras planas cuando su primer ministro, Silvio Berlusconi (ya buen sujeto informativo para ser el hombre mas rico de su pais), declara que el Islam es una civilizacion de segunda clase. Lo menos que puede decirse es que fue una declaracion excepcional, y no se puede negar que cumple requisitos de la noticia exitosa. En ese contexto, tienen particular importancia los procesos de concentracion de la propiedad, que son una caracteristica importante de la globalizacion neoliberal. Se reduce el numero de medios informativos, y mas aun el numero de sus duenos. Las fusiones buscan el maximo de ganancias para los editores, y reducen costos mediante la centralizacion de servicios. Esto aumenta la homogeneidad de los valores del sistema informativo, y su integracion en el sistema economico y financiero, sobre todo cuando une, por primera vez, a los propietarios de la informacion, como Time-Warner, y los de los sistemas de telecomunicacion, como America On Line). Se calcula que cada ano el numero de lectores de diarios se va reduciendo en el mundo en 1,7 millones. Esto es debido a varios factores, entre ellos el economico. En plena crisis del “corralito” fue natural que los argentinos dejaran de comprar diarios. Pero la realidad en terminos mas generales es que solo el 17% de los que usan Internet compran diarios. Esto se debe a que hay una brecha cada dia mas fuerte de tipo generacional. Los jovenes de hoy, que estan muy interesados en el medio ambiente, por ejemplo, no encuentran este tipo de informacion en los diarios, pero si en Internet. Segun estimaciones, la concentracion de medios reduce anualmente en un 1,5% el tiraje total de diarios, pero sobre todo disminuye el numero de duenos, como lo muestra la prensa estadounidense. Entonces, la concentracion significa solo mas de lo mismo en cuanto a propuestas periodisticas y contribuye a ahuyentar a los lectores. Es facil decir que las ventas de un diario son la medida de su exito, pero ese criterio ha conducido a una carrera sensacionalista que cambio mucho el estilo periodistico en los ultimos treinta o cuarenta anos. Este fenomeno se advierte en forma aun mas clara en la programacion de las emisoras de television y radio. Las estaciones privadas fueron exaltadas como factores de progreso para la

Referência(s)
Altmetric
PlumX