Empresarialidad Informal y contexto regional: Bolivia en los años 2000 y 2005
2009; Wiley; Volume: 53; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1111/j.1557-203x.2009.01014.x
ISSN1557-203X
Autores Tópico(s)Taxation and Compliance Studies
ResumoThe Latin AmericanistVolume 53, Issue 1 p. 27-64 Empresarialidad Informal y contexto regional: Bolivia en los años 2000 y 2005 León Darío Parra Bernal, Corresponding Author León Darío Parra Bernal Universidad Nacional Autónoma de México *Economista, Maestro en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede México. Sus líneas de investigación son: Economía laboral, sector informal, análisis y evaluación de política pública y demografía. En la actualidad es candidato a doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. ([email protected]). Teléfono de contacto: (5255) 24570776Search for more papers by this author León Darío Parra Bernal, Corresponding Author León Darío Parra Bernal Universidad Nacional Autónoma de México *Economista, Maestro en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede México. Sus líneas de investigación son: Economía laboral, sector informal, análisis y evaluación de política pública y demografía. En la actualidad es candidato a doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. ([email protected]). Teléfono de contacto: (5255) 24570776Search for more papers by this author First published: 13 March 2009 https://doi.org/10.1111/j.1557-203X.2009.01014.xRead the full textAboutPDF ToolsRequest permissionExport citationAdd to favoritesTrack citation ShareShare Give accessShare full text accessShare full-text accessPlease review our Terms and Conditions of Use and check box below to share full-text version of article.I have read and accept the Wiley Online Library Terms and Conditions of UseShareable LinkUse the link below to share a full-text version of this article with your friends and colleagues. Learn more.Copy URL Share a linkShare onEmailFacebookTwitterLinkedInRedditWechat Bibliografía Becker, Gary. 1983. Inversión en capital humano e ingresos, en Luis de Tohaira (comp) El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Alianza Universidad, España 1983. Google Scholar Blanes Jiménez, José. 1989. " Cocaine, Informality and the Urban Economy in La Paz, Bolivia" in A. Portes, M. Castells, and L.A. Benton (eds.) The Informal Economy. Studies in Advanced and Less Developed Countries. The Johns Hopkins University Press. Baltimore . Google Scholar CEPAL, 2004. " Panorama Social de América Latina y el Caribe 2002 – 2003". CEPAL, Santiago de Chile. http://www.eclac.cl . Google Scholar Cortés, Fernando y Cuellar Oscar 1990. La relación población desarrollo en Chayanov: una perspectiva desde la empresa familiar. En Cortes, Fernando y Cuellar, Oscar (coord.) 1990. Crisis y reproducción social, los comerciantes del sector informal Ed. Miguel A. Porrua, FLACSO, México . Google Scholar De soto, Hernando. 1986. El Otro Sendero: La revolución informal ED. Oveja Negra, Lima Perú. Google Scholar De Soto, Hernando 2000. El Misterio del Capital. ED. Norma. Lima Perú Google Scholar Díaz Acosta Felix 2001. Jefatura femenina y bienestar familiar: resultados de la investigación empírica. Papeles de Población N. 28. UAM, Toluca México . Google Scholar Franco, Ronaldo. 2004. Pobreza Y Metas Del Milenio En América Latina. Ponencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre 2–5 de 2004. México . Google Scholar Freije, Samuel 2001. El empleo informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política. Serie Documentos de Trabajo Mercado Laboral, Banco Interamericano de Desarrollo – IESA, Venezuela 2003. Google Scholar Fox, John 1991. Regression Diagnostics, Series Quantitative Aplications in the Social Science, Sage University Paper, USA 1991. Google Scholar Galli, Rossana y Kucera David. 2003. " Informal employment in Latin America: Movements over business cycles and the effects of worker rights", Discussion Papers, ILO Geneva 2003. Google Scholar Gamarra, Eduardo. 2004. " Evaluación de la vulnerabilidad de conflicto en Bolivia" Latin American and Caribbean Center Florida Internacional University. USAID. Florida 2004. Google Scholar Gandini, Luciana. 2004. La exclusión laboral juvenil en Argentina. Propuesta de una tipología para su análisis. Papeles de Población Vol. 42 año 2004. Google Scholar Garcia, Brigida, Muñoz H. y Oliveira Orlandina, 1982. Hogares y trabajadores en la Ciudad de México, El Colegio de México- UNAM, México 1982. Google Scholar Garcia, Brigida y Oliveira Orlandina, 2005. Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar. Papeles de Población N. 43. UAM, Toluca México. Google Scholar Garza, Gustavo. 2000. Servicialización de la economía metropolitana 1960–1998. En Garza, Gustavo, (comp.) La Ciudad de México en el fin del segundo milenio. El Colegio de México – Gobierno del Distrito Federal, México 2000. Google Scholar Hart, Keith 1973. Informal income opportunities and urban employment in Ghana en Journal of Modern African Studies. N. 11, 1973. 10.1017/S0022278X00008089 PubMedWeb of Science®Google Scholar Hernani W. 2002. Mercado Laboral, Pobreza y Desigualdad en Bolivia, en Estadísticas y Análisis, Revista de Estudios Económicos y Sociales, Mecovi Bolivia, GTZ and INE. La Paz – Bolivia. Google Scholar Hernandez Licona Gonzalo 1999. Labour Market transitions in México: The evolution of the household business during the economic crisis. ITAM, México Google Scholar Horton S. 1994. Bolivia, in S. Horton, R. Kanbur and D. Mazumdar (eds), Labor Markets in an Era of Adjustment, Vol. 2-Case Studies, World Bank, Washington D.C . 10.1596/0-8213-2680-5 Web of Science®Google Scholar Instituto Nacional de Estadística (INE). 2002. " Documento Metodológico de la Encuesta Nacional de Hogares, Programa MECOVI" INE, Bolivia 2002. Google Scholar Kaztman, Ruben. 2002. Convergencias y Divirgencias. Exploración sobre los nuevos efectos de las nuevas modalidades de crecimiento sobre la estructura social de cuatro áreas metropolitanas en América Latina. En Kaztman y Wormald (coords) " Trabajo y Ciudadanía: Los cambiantes rostros de la integración y la exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina". Santiago de Chile. Google Scholar Kirzner, Israel. 1998. el empresario. Competencia y Empresarialidad. Cáp. II. Unión Editorial, Madrid España. Google Scholar Krogt, Stijn, Marca S y Choquevilca Javier (2004): La inclusión de las TIC en el ámbito sectorial: el caso de la agricultura en Bolivia, Institute for Communication and Development (IICD), Noruega . Google Scholar Lohr, Sharon. 1999. Muestreo, Diseño y Análisis. Capítulo 11. Universidad del Estado de Arizona, Thomson Editores. México 1999. Google Scholar Maloney, William. 2004. Informality Revisited. World and Development Review, Vol. 32, Numero 7. Julio de 2004. Web of Science®Google Scholar Lopéz, Sara 2002. Familias monoparentales un ejercicio de clarificación conceptual y sociológica. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales N. 40 Ministerio de trabajo, Madrid España . Web of Science®Google Scholar Mises, L. 1986. " Human Action", Yale University Press, New Haven , 1949 (tr. esp.: La acción humana, 4a ed., Unión Editorial, Madrid, 1986. Google Scholar Muños, Humberto y Oliveira O. 1977. Oportunidades de empleo y diferencia de ingreso por sectores económicos. En Muños H, Oliviira O y Stern C (comp.) Migración y Desigualdad Social en la Ciudad de México. El Colegio de México, México 1977. Google Scholar Pacheco, Edith. 2004 Ciudad de México, heterogenea y desigual: Un estudio sobre el mercado de trabajo. El Colegio de México, 2004. Google Scholar Parra, León Darío (2006). " Un acercamiento a la heterogeneidad del sector informal: El caso de la Ciudad de México en 1994 y 2003", Ponencia presentada en el VI congreso de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET). Oaxtepec, México 2006. Google Scholar Parra, León Darío y Argote Milenka (2007): " Estudiando la heterogeneidad del sector informal: el caso de Bolivia en el 2002" Ponencia presentada en el XXVII congreso de Latin American Studies Association (LASA) realizado en Montreal, Canadá en Septiembre de 2007. Google Scholar Peréz-Sainz, Juan Pablo 1998. ¿ Es necesario el concepto de informalidad? en Perfiles Latinoamericanos, Año 7, N. 13, FLACSO, México 1998. Google Scholar PNUD, 2003. " Informe Sobre el Desarrollo Humano en Bolivia 2003, Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza", PNUD, Ediciones Mundi Prensa, New York 2003. Google Scholar Pollack, Molly y Jusidman Clara 1997. El sector informal urbano desde la perspectiva de género: El caso de México. Mujer y Desarrollo, N. 20, CEPAL, Santiago de Chile , 1997. Google Scholar Portes Alejandro, y Benton Lauren 1987. Desarrollo industrial y absorción laboral: una reinterpretación. Estudios Sociológicos, El Colegio de México, Vol. 5, N. 13, abril de 1987. Google Scholar Portes Alejandro, Castells M y Benton Lauren (1989): " The informal economy in industrialized and less developed counties" John Hopkins University Press. Google Scholar Portes Alejandro, Castells M y Benton Lauren. 1995. En torno a la Informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. FLACSO México 1995. Google Scholar Portes Alejandro, y William Haller 2004. La economía informal, en Serie Políticas Sociales, N. 100 CEPAL, Santiago de Chile 2004. Google Scholar Programa de Empleo para America Latina y el Caribe (PREALC), 1985. Mas allá de la Crisis. Oficina Internacional del Trabajo, Santiago de Chile 1985. Google Scholar Psacharopoulos, G. and S. Tzannatos 1992. Women's Employment and Pay in Latin America. Overview and Methodology. World Bank, Regional and Sectoral Studies, Washington D.C. Google Scholar Rendón, Teresa y Salas, Carlos. 1990. El sector informal urbano: primera revisión bibliográfica STPS, UNAM, México 1990. Google Scholar Rosales, Lucia (2003). " Reseña Sobre La Economía Informal Y su Organización en América Latina" Global Labor Institute. Google Scholar Roubaud, Francois. 1995. La Economía Informal en México: de la esfera doméstica a la dinámica macroeconómica. INEGI, Fondo de la Cultura Económica, México 1995. Google Scholar Souza, Paulo 1980. As desigualdades de salarios no mercado de trabahlo urbano do Brasil en Souza 1980, Emprego, Salarios, e Pobreza, Sao Paulo . Google Scholar Tuiran, Rodolfo 2004. " Retos para superar la pobreza moderada en México". Ponencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre de 2004. Google Scholar Tokman, Víctor y Klein Emilio, 1988. Sector Informal: una forma de utilizar el trabajo como consecuencia de la manera de producir y no viceversa. A propósito del artículo de Portes y Benton en Estudios Sociológicos, El Colegio de México, Vol. 6, N. 16, abril de 1988. Google Scholar Tokman, Víctor 1991. El Enfoque PREALC. En Tokman, V (comp.) El Sector Informal en América Latina, dos décadas de análisis. Consejo nacional para la cultura y las artes, México , 1991. Web of Science®Google Scholar Tokman, Víctor y Souza P. (1991): El Sector informal y la pobreza urbana en América Latina. En Tokman, V. (comp.) El Sector Informal en América Latina, dos décadas de análisis. Consejo nacional para la cultura y las artes, México , 1991. Web of Science®Google Scholar Unidad de Análisis y Políticas Económicas (UDAPE), 2002: "Pobreza en Bolivia en 1999 y 2001", La paz – Bolivia. Google Scholar Verdera, Francisco, 2002: " Panorama del empleo en los países andinos y de algunas experiencias de políticas y programas de empleo", Ponencia preparada para el Seminario La lucha contra el desempleo: experiencias internacionales, organizado por el Banco de la República y el Centro Internacional de Formación de la OIT. Bogotá, marzo de 2002. Google Scholar Weller, Jurgen. 2000 Reformas económicas, crecimiento y empleo: Los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe. FCE y CEPAL, Chile , Cáp. III. Google Scholar Volume53, Issue1March 2009Pages 27-64 ReferencesRelatedInformation
Referência(s)