Estudio comparativo de métodos para predicción del porcentual de gordura: un abordaje del método de Dotson & Davis (1991)
2003; Volume: 2; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3900/fpj.2.1.41.s
ISSN1676-5133
AutoresMônica da Silveira Torres, Vernon Furtado,
Tópico(s)Obesity, Physical Activity, Diet
ResumoEstrada Benvindo Novaes, 2555 bl.3 – apt.805 – Recreio dos Bandeirantes – RJ – CEP 22783-010 RESUMEN: Los metodos de evaluacion de la composicion corporal (CC) estan siendo objeto de investigacion desde tiempos remotos. Cambios ocurridos en los niveles de gordura (G) del organismo se relacionan, directamente, con el rendimiento y la productividad del individuo. El presente estudio trata de la comparacion de los resultados obtenidos por diferentes metodos para la prediccion del porcentual de gordura corporal (%GC) en el ser humano – circunferencias x doblas cutaneas. La muestra de este analisis es compuesta de 86 individuos del sexo femenino y 45 del sexo masculino, teoricamente saludables, practicantes de un programa de ejercicios. La franja etaria de ambos los grupos varia de las 15 a los 65 anos. Las medidas del tejido adiposo, habian sido tomadas a traves de un compas Lange-Skinfolds, en los puntos determinados por los protocolos de Faulkner, Jackson y Pollock, Guedes y Oliveira. Las medidas de circunferencia, contrastadas segun Dotson y Davis, utilizaron, como instrumento, una cinta metrica Guillick. El analisis de variancia (ANOVA), efectiva sobre los datos agrupados del universo amostral femenino, revela diferencia signifi cativa en el test entre protocolos, con F (3,25) = 442,015; p 0,05. Tras una normalizacion de los valores correspondientes a lo % GC de los protocolos utilizados, se comprobo la hipotesis de proporcionalidad entre los resultados de los protocolos. Cuanto al sexo masculino, se observa una acepcion de 95% de certidumbre de proporcionalidad directa entre los protocolos. Cuanto al femenino, aunque los valores de las correlaciones seamos en terminos absolutos mas bajos, tambien se observa concordancia entre los varios protocolos y lo propuesto por Dotson y Davis. Al evaluar el nivel de concordancia entre los protocolos estudiados bajo la vision cualitativo, son establecidas, bajo forma de intervalos, las siguientes ranks: 1) delgado; 2) atleta; 3) ideal; 4) gordo; y 5) obeso. El resultado del test de Friedman en Two-way ANOVA, hecho por ranks, denota que un individuo gordo podria, por fl ojera de los niveles clasifi catorios observados en un protocolo, venir a ser encuadrado como obeso en otro. A traves del test no-parametrico de correlacion de clases (Spearman) se observa que los protocolos son proporcionales. Los resultados indican que la medida de circunferencia, en el caso especifi co del protocolo de Dotson y Davis, puede ser considerada como adecuada a la mensuracion del % GC en la poblacion estudiada.
Referência(s)