Artigo Revisado por pares

Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina tras pancreatitis aguda

2005; Elsevier BV; Volume: 28; Linguagem: Espanhol

10.1157/13071382

ISSN

1578-9519

Autores

J Martínez Sempere, Miguel Pérez‐Mateo,

Tópico(s)

Pancreatic and Hepatic Oncology Research

Resumo

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio que cursa con dolor abdominal como principal manifestacion clinica inicial y con la posibilidad de aparicion de diversas complicaciones que pueden afectar a la propia glandula pancreatica. Entre estas complicaciones locales se agrupa una serie de alteraciones estructurales como son la presencia de necrosis, abscesos o seudoquistes1. Sin embargo, al menos desde un punto de vista teorico, la actividad inflamatoria de la pancreatitis aguda podria tambien determinar una alteracion en la funcion exocrina pancreatica. De acuerdo con las iniciales definiciones de pancreatitis aguda la restitucion ad integrum de la glandula pancreatica debe ser la regla despues de un brote inflamatorio2. Si esto fuera asi, esta disfuncion pancreatica deberia ser transitoria; sin embargo, como veremos, el deterioro de la funcion exocrina en algunos casos es duradero. Por ello, ya en la clasificacion de Marsella-Roma de 1988 se aceptaba la posibilidad de una disfuncion exocrina mas o menos intensa y duradera tras un episodio de pancreatitis aguda3. De todas formas, este es un aspecto poco estudiado en general, y habitualmente no se recoge en las guias de tratamiento de la pancreatitis aguda4,5.

Referência(s)