Endoftalmitis bacteriana endógena: a propósito de un caso y breve revisión
2004; SciELO; Volume: 21; Issue: 12 Linguagem: Espanhol
10.4321/s0212-71992004001200007
ISSN0212-7199
AutoresA. Muñoz Morente, Miguel Ángel Barón Ramos, S. Mateos Fernández, J. M. Reguera Iglesias,
Tópico(s)Ocular Diseases and Behçet’s Syndrome
ResumoINTRODUCCIÓNLa endoftalmitis bacteriana endógena (EBE) es una causa potencial de ceguera, resultado de la extensión hematógena de un germen desde un foco primario extraocular.Su incidencia es baja, 2-8% de todos los casos de endoftalmitis (1), pero puede incrementarse en personas con patologías crónicas, inmunodeprimidos y en sometidos a procedimientos y técnicas invasivas.El clínico debe estar atento a esta circunstancia, pues un diagnóstico y tratamiento precoz son clave en la agudeza visual resultante. CASO APORTADOPaciente mujer de 62 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) tipo 2 en tratamiento con metformina, que comienza 24 horas previas al ingreso con malestar general, fiebre de hasta 38,5 ºC , dolor lumbar y cuadro confusional agudo, junto con pérdida progresiva de visión en ojo dere-cho.A la exploración la paciente se encontraba confusa, con tendencia al sueño, febril, con cifras de tensión arterial de 100/70 mmHg y 95 lpm.Desde el punto de vista oftalmológico, presentaba en ojo derecho edema parpebral superior con ptosis de aspecto mecánico, restricción a la elevación y aducción por edema orbitario, quemosis conjuntival, córnea transparente, con capacidad para percibir la luz y proyectar foco, con pupila miótica con aspecto de sinequias, y fondo de ojo inexplorable por opacidad de medios.El resto de la exploración general fue normal.En la analítica de sangre presentaba una hemoglobina 10,5 g/dl, 82.000 plaquetas/µL, 5020 leucocitos/µL, con 82% de neutrófilos, glucosa de 402 mg/dl, velocidad de sedimentación glomerular de 133 mm en la 1ª hora, y una proteína C reactiva de 165 U/L.El resto de los parámetros analíticos rutinarios estaban dentro de la normalidad.En orina se observaron 30-40 leucocitos/campo.En Liquido cefalorraquídeo (LCR) se objetivaron 95 células/mm 3 , con 84% polimorfonucleares y 16% de mononucleares, una glucosa de 77 mg/dl y 125 mg/dl de proteínas.Se realizaron una TAC y una RM craneal donde no se observaron alteraciones orbitarias ni en senos cavernosos.En RM columna se visualizó una imagen compatible compatible con espondilitis a nivel L4-L5.Un Ecocardiograma transtorácico y transesofágico no reveló la existencia de 31
Referência(s)