La paradoja del voto: un efecto perverso del sistema de votación de mayorías
1997; Spanish National Research Council; Volume: 158; Issue: 621 Linguagem: Espanhol
10.3989/arbor.1997.i621.1814
ISSN1988-303X
Autores Tópico(s)Political Dynamics in Latin America
ResumoLa paradoja del voto cuenta con más de dos siglos de historia, pero esta larga vida no corre pareja con la atención que se le ha dedicado por parte de los teóricos de la política; si exceptuamos al marqués de Condorcet y al reverendo Dogson, tuvo que llegar la década de los cincuenta para que se rescatara del olvido el estudio de un fenómeno que es consustancial a nuestra regla de votación más importante, la regla de elección de mayorías. Es posible que parte de esa falta de interés sea debida a que ha sido considerada más una paradoja lógica que algo que realmente afecte a nuestras elecciones, pero su clarificación, que es lo que se pretende en este artículo, se vuelve inexcusable desde que puede constituirse como una forma de manipulación de los resultados en una elección social.
Referência(s)