La política religiosa de 'Abd al-Raḥmān III (r. 300/912-350/961)
2004; Spanish National Research Council; Volume: 25; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3989/alqantara.2004.v25.i1.150
ISSN1988-2955
Autores Tópico(s)Islamic Finance and Banking Studies
ResumoMucho más detallada es la información brindada por al-Muqaddasï (nacido en 334/945 y fallecido después del año 380/990), a pesar de que obtuvo los datos relativos a al-Andalus de manera indirecta, a través de andalusíes con los que coincidió en el norte de Africa y a los que describe como muy buenos informantes.Empieza indicando que en Córdoba hay justicia, vigilancia, buen gobierno, benignidad, riquezas manifiestas y observancia de la religión ('adl wa-nazar wa-siyása wa-tíba wa-ni'am zühira wa-dín), así como constante guerra contra los infieles (yíhád), mucho saber religioso (Him) y autoridad ilustre (sultán jatir).A continuación, pasa a reseñar las peculiaridades de al-Andalus, señalando, primero, que es una región en la que puede hacer mucho fi-ío y luego que en ella hay muchos leprosos, eunucos, gente estúpida y avaros, pero en cambio hay muy pocos qussás (personajes sobre los que tendré ocasión de volver más adelante).Añade que sus gentes aman el saber religioso y a quienes se especializan en él (al-Him wa-ahla-hu) y que están muy ocupados con el comercio y viajando fixera de al-Andalus (al-tiyárát wa-l-tagarrub), Sigue diciendo que en al-Andalus han prevalecido la escuela jurídica de Málik y la lectura coránica de Náfi' y que los musulmanes andalusíes declaran no conocer nada más que el Libro de Dios y el Muwatta ' de Málik ^ Si detectan a miembros de otras escuelas jurídicas, como un hanafi o un sáfi'í, los expulsan y si detectan a un mu'tazilí, a un sí'í o a otro hereje, puede ser que le den muerte.Sigue diciendo al-Muqaddasí que la escuela hanafi habría penetrado en un primer momento en la Península Ibérica como ocurrió en el norte de Africa, pero un día que representantes de las dos escuelas legales (la hanafi y la malikí) debatían en presencia del sultán (no se especifica quién era el emir omeya ni la época), éste preguntó de dónde era originario Abu Hanîfa, el fundador de la escuela hanafi, y de dónde era originario Málik, el fiíndador de la escuela malikí.
Referência(s)