Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El poblamiento argárico de Las Herrerías (Cuevas de Almanzora, Almería) según la documentación inédita de L. Siret

2000; Spanish National Research Council; Volume: 57; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3989/tp.2000.v57.i1.267

ISSN

1988-3218

Autores

Dirk Brandherm,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

prehistórica del lugar, privado en la actualidad de todo su anterior potencial arqueológico por la destrucción producida por las actividades industriales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.A partir de sus notas y de los pocos hallazgos rescatados por él, se puede reconstruir para la Edad del Bronce un poblamiento aparentemente importante pero sin un núcleo de características urbanas, estructurado más bien de manera abierta y dispersa.El modo aislado y poco sistemático como el propio Siret y varios autores posteriores fueron dando a conocer distintos datos sobre los conjuntos funerarios de Las Herrerías, así como la mezcla de materiales de dos de las tumbas durante los años cincuenta, cuando ya habían ingresados en el Museo Arqueológico Nacional, ha creado cierta confusión con respecto a los ajuares respectivos y su cronología relativa y absoluta.El presente articulo pretende ofrecer una sinopsis sistemática de los materiales conservados y de la información recogida en las notas de L. Siret, para corregir estos errores y llamar la atención sobre los asentamientos litorales de la cultura argárica en general, categoría de poblados muy amenazados por la acción tanto de la naturaleza como del hombre y generalmente infravalorados por la investigación.

Referência(s)