Bancos de sangre de cordón umbilical
2013; Elsevier BV; Volume: 84; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0370-41062013000600001
ISSN0717-6228
Autores Tópico(s)Congenital Anomalies and Fetal Surgery
ResumoLos grandes descubrimientos y avances de la medicina en los ultimos 50-60 anos han per-mitido el desarrollo de nuevos tratamientos, y con ello un aumento de la calidad y expecta-tiva de vida de vida. Entre estos descubrimien-tos el uso de celulas precursoras hematopoye-ticas para el tratamiento de enfermedades ma-lignas (leucemias y linfomas) y no malignas (Anemia Aplasica y Anemia de Fanconi), se ha vuelto una practica relativamente comun. Por otra parte, el uso potencial como alternati-va terapeutica en diversas enfermedades (piel, aparato cardiovascular, endocrinologia, neuro-logia, sistema osteoarticular, etc.) ha impulsa-do una activa investigacion que ha generado expectativas desproporcionadas, publicitadas a traves de la literatura medica y de la prensa a la poblacion general. Ante este panorama es importante enfatizar que la validez cientifica y utilidad potencial de las celulas precursoras hematopoyeticas aun no han sido establecidas, y su uso sigue siendo experimental.Se llama celula madre o celula troncal a un tipo especial de celula indiferenciada que po-see la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades, y dar origen a ce-lulas especializadas.Desde el descubrimiento de la existencia de celulas madre en la sangre del cordon um-bilical en 1974, y de estudios posteriores que demostraron que la proporcion de celulas pro-genitoras hemopoyeticas en sangre de cordon es similar a la de la medula osea adulta, esta se ha transformado en una fuente de celulas madre hemopoyeticas pluripotenciales para ser utilizadas en trasplantes autologos (obteni-das del propio paciente), o alogenicos (de un donante inmunologicamente compatible). Su facil disponibilidad, con ausencia de riesgo o molestias para el donante, escaso riesgo de in-feccion, y una menor tasa de rechazo respecto a celulas obtenidas de un donante adulto las ha convertido en una muy buena alternativa fren-te al trasplante de celulas de medula osea. La posibilidad de manipularlas in vitro, logrando diferenciacion a otras lineas celulares, abre un gran camino en la llamada medicina regenera-tiva y de reparacion de tejidos danados.Si bien la recuperacion de celulas es limi-tada por el volumen de sangre que se consigue en una muestra de cordon, ello se puede su-perar juntando sangre obtenida de dos o mas cordones, y por la expansion in vitro de las mismas celulas, o la induccion de celulas ma-dre pluripotentes.Surge asi la posibilidad de los Bancos de Sangre de Cordon, dada su utilidad clinica. El primer Banco se funda en Nueva York en 1992, con un crecimiento exponencial y el nacimien-to de NETCORD, organizacion internacional cuyo objetivo es garantizar la calidad de los productos trasplantables, facilitar la interac-
Referência(s)