Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Redes públicas, descentralizadas y comunitarias de salud en Bolivia

2001; Pan American Health Organization; Volume: 9; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1590/s1020-49892001000300008

ISSN

1680-5348

Autores

Fernando Lavadenz, Nicole Schwab, Hendrik Straatman,

Tópico(s)

Public Health and Social Inequalities

Resumo

La Reforma de la Salud en Bolivia está basada principalmente en la descentralización y la equidad para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de servicios de salud a las áreas rurales y pobres del país. Como experiencia piloto de reforma, el Ministerio de Salud y Previsión Social, el Gobierno Departamental y el Municipio de El Alto, suscribieron un acuerdo con una organización no gubernamental (ONG), a la cual transfirieron la gestión integral de una de las redes de servicios de salud del municipio. La transferencia se basó en un contrato de gestión con indicadores de proceso y resultados. Después de un año de funcionamiento, los resultados preliminares indican que, a través del acuerdo, se ha mejorado la calidad de la administración y de los servicios, aumentado la cobertura y fortalecido los servicios de primer nivel de la red. La ocupación de camas, generalmente muy baja en hospitales de segundo nivel (43% en el departamento de La Paz, 1999), alcanzó 84% en el hospital de la red en su segundo semestre de operación; las consultas externas en la red aumentaron en 55% (83% en el hospital y 18% en los centros del primer nivel) entre el primer semestre de 1999 y el primer semestre del 2000; los partos institucionales aumentaron en 41% y el porcentaje de partos atendidos en los centros del primer nivel aumentó de 5 a 9% en el mismo período. Una reciente encuesta de satisfacción de los usuarios muestra que 87% de las personas atendidas en la red se sintieron altamente satisfechas con la atención recibida y que 75% de la población consultada recomendaría el servicio a otras personas. Estos datos no son típicos de los servicios de salud del país. Esta experiencia piloto sugiere que un cambio en la organización y administración de una red de servicios de salud con separación de funciones entre comprador y proveedor, combinado con una gerencia basada en resultados y la participación de la comunidad en el proceso, puede mejorar la calidad y eficiencia de los servicios, estimular la demanda y aumentar la satisfacción de los usuarios.

Referência(s)