LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO A LA LUZ DE LAS CONSTITUCIONES PERUANAS DEL SIGLO XIX
2002; SciELO; Issue: 24 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-54552002002400004
ISSN0717-6260
Autores Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoUna * aproximacion a la tematica debe partir del contexto en que nacen a la vida independiente los Estados iberoamericanos y, singularmente, de la forma como ciertas cuestiones especialmente importantes se condujeron mientras duro el dominio espanol en America. En ese sentido, cabe destacar que desde 1508 y en merito de bula del Papa Julio II que hacia concesion expresa a su favor, los Reyes de Espana gozaban del “derecho de patronato” sobre las Iglesias de Indias. Tal derecho acarreaba, entre otras cosas, la potestad de los monarcas espanoles de “presentar” a la Santa Sede a Arzobispos, Obispos y otras dignidades de las Iglesias de Indias. Ello no entranaba que el Rey nombraba a quienes fueran a desempenar dichas funciones, pues la designacion y la institucion canonica recaian en la Sede Apostolica; a su vez, y como contrapartida, el “patronato” tambien conllevaba un compromiso de los Reyes de Espana a contribuir al desarrollo, consolidacion y sostenimiento de la tarea evangelizadora de la Iglesia en el Nuevo Mundo .
Referência(s)