Artigo Acesso aberto

Vitrificación como técnica de crioconservación de embriones bovinos

2002; Austral University of Chile; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0301-732x2002000200002

ISSN

0717-6201

Autores

M. Celestinos, R. Gatica,

Tópico(s)

Bioenergy crop production and management

Resumo

Desde hace mas de 40 anos se han conservado celulas y embriones de mamiferos, a temperatura ambiente, en refrigeracion y por los diferentes metodos de crioconservacion. Estas tecnicas han ido evolucionando en procedimientos de congelacion mas simples, practicos y menos costosos, uno es la vitrificacion de embriones, proceso de solidificacion, en el cual se utiliza una solucion altamente concentrada que no cristaliza durante el congelamiento, en tanto que su viscosidad aumenta con el descenso de temperatura hasta la formacion de un estado solido amorfo semejante al vidrio. Por esto, la exposicion y las tasas de congelamiento deben ser lo suficientemente rapidas para evitar la toxicidad y la formacion de cristales intracelulares que puedan danar al embrion. Para que los embriones soporten el choque osmotico, deben equilibrarse con una solucion crioprotectora de menor concentracion antes de exponerse a la solucion vitrificante para su posterior congelacion. Se ha publicado gran cantidad de tecnicas de vitrificacion para embriones, utilizando diferentes crioprotectores, concentracion, volumen, metodo de adicion, temperaturas, tiempo de exposicion, tasa de congelacion, descongelacion y dilucion, para mantener la funcion, estructura normal y viabilidad del embrion. Estas tecnicas tambien se han experimentado en embriones producidos in vitro como in vivo y en diferentes etapas de desarrollo. El presente trabajo pretende dar una vision general de los metodos de conservacion y en particular de la vitrificacion de embriones bovinos, asi como mencionar los ultimos avances y procedimientos para tener una buena base bibliografica a partir de la cual emprender las diferentes investigaciones.

Referência(s)