Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Entrenamiento perceptivocognitivo con el Neurotracker 3D-MOT para potenciar el rendimiento en tres modalidades deportivas

2015; Institut National d'Educació Física de Catalunya; Issue: 119 Linguagem: Espanhol

10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.07

ISSN

2014-0983

Autores

Lluïsa Quevedo i Junyent, Anna Padrós Blázquez, Joan Solé Fortó, Genís Cardona Torradeflot,

Tópico(s)

Cardiovascular and exercise physiology

Resumo

El proposito de esta investigacion ha sido comprobar el efecto de la intensidad del contramovimiento sobre el rendimiento del salto vertical. Para el control de la intensidad se han utilizado tres protocolos de saltos verticales con participacion de brazos: a) saltos verticales partiendo desde la posicion de erguidos (CMJ + S); b) partiendo de un salto previo donde la altura de caida estaba regulada por el participante (DJ-AR), y c) partiendo de un salto previo maximo (DJ-M). Han participado 28 deportistas practicantes de modalidades deportivas donde el salto vertical constituye una habilidad basica. Se ha utilizado una plataforma de fuerza, operando a 500 Hz, sincronizada temporalmente a una camara de video, que registraba a 210 Hz el plano sagital de los saltos realizados sobre la plataforma. La aceleracion vertical del CM se determino a partir de la fuerza neta vertical y la masa del saltador. A continuacion, los sucesivos registros de la velocidad vertical y las posiciones de componente vertical adoptadas por el CM se determinaron mediante integracion de las componentes verticales de las funciones de aceleracion-tiempo y velocidad-tiempo, respectivamente. Las constantes de integracion se determinaron mediante imagenes de video (2D). Los resultados han puesto de manifiesto que, cuando se realizan saltos con alturas de caida superiores a 0,39 ± 0,05 m, el pico de potencia durante la fase propulsiva (PP(propulsiva)(propulsion.)), y la altura de salto (Ycm vuelo), se reducen de forma significativa (p < 0,001), lo que nos permite afirmar que se reduce el rendimiento durante la fase propulsiva.

Referência(s)