Una corografía ilustrada inédita: la Descripción de las Yslas Philipinas de la Real Academia de la Historia de Madrid
1999; Spanish National Research Council; Volume: 56; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3989/aeamer.1999.v56.i2.280
ISSN1988-4273
Autores Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoSe analiza el manuscrito 9/5.248 de la Real Academia de la Historia, depositado en ella en 1802 por legado testamentario de su antiguo poseedor, Joaquin Traggia, quien lo adquirio en Filipinas tres decadas antes. Se trata de un compendio geografico-historicoetnografico de las citadas Islas a mediados de la centuria ilustrada. El analisis de la obra, anonima y sin fechar, nos permite datarla en 1746 y denunciar su plagio respecto a la introduccion geografica de la cronica del franciscano Juan Francisco de San Antonio; pero frente a esta, el texto que presentamos se singulariza por la amplitud de noticias acerca del estado fiscal y militar del archipielago. Tras hacer un breve repaso de los fines de las corografias dieciochescas y de sus medios para fomentar el desarrollo economico —las descripciones geograficas—, analizamos el manuscrito, fijandonos en su contexto historico, contenido, estilo, fuentes y finalidades, destacando entre estas ultimas la de presentar a las Filipinas como la reencarnacion de una nueva Roma.
Referência(s)