Artigo Revisado por pares

‘La mujer que no canta no es … ¡ni mujer española!’: Folklore and Gender in the Earlier Franco Regime

2012; Liverpool University Press; Volume: 89; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.3828/bhs.2012.48

ISSN

1478-3398

Autores

Eva Moreda,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

En su calidad de régimen católico y conservador con influencias fascistas, la dictadura franquista confinaba a las mujeres españolas principalmente a la esfera doméstica y el sometimiento a los hombres. Sin embargo, las actividades de música tradicional (folklórica) de la Sección Femenina constituían un programa de formación de la conciencia nacional que proporcionaba a las mujeres un papel político en la construcción de la nación. A través del estudio de discursos y publicaciones de la Sección Femenina y crítica musical del período 1939-1953, este artículo explora cómo la participación de las mujeres en la música tradicional fue utilizada para contrarrestar dos de los principales miedos del régimen: el separatismo y la excesiva modernidad. También se mostrará cómo el discurso cambió para adaptarse a las nuevas circunstancias políticas y diplomáticas de finales de los 40, cuando los grupos femeninos de folklore fueron utilizados como embajadores culturales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX