La sociabilité, une pratique culturelle

1988; The National Institute of Statistics and Economic Studies; Volume: 216; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3406/estat.1988.5267

ISSN

1777-5574

Autores

François Héran,

Tópico(s)

French Urban and Social Studies

Resumo

La sociabilidad : una práctica cultural - Los franceses conversan durante el transcurso de una semana con 17 personas diferentes acerca de temas no profesionales. Padres, colegas y amigos constituyen casi equitativamente las tres cuartas partes de esta red, el resto es compartido por el vecindario, las asociaciones, los comerciantes o simplemente las relaciones. Se observa una presencia mâs afirmada de los amigos durante la juventud, de los colegas en la madurez y de los miembros de la familia en la vejez. El reparto tradicional de los papeles entre los dos sexos continua acentuando los comportamientos de sociabilidad : a las mujeres les incumben las relaciones con los allegados; parientes como asi también comerciantes y vecinos. En los medios populares, sin embargo, las mujeres que ejercen una actividad profesional diversifican sensiblemente sus contactos. Poniendo aparte las relaciones de parentesco, los distintos componentes de la sociabilidad tienden a acumularse : una décima parte de los activos concentran el tercio de las conversaciones personales entre amigos o colegas. Mâs estrechamente ligada al diploma que a la fortuna, la sociabilidad presenta todas las caractensticas de una práctica cultural.

Referência(s)