Artigo Acesso aberto

Diversidad de micromamíferos en tres ambientes de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Región de Valparaíso, Chile

2010; University of Concepción; Volume: 74; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-65382010000100003

ISSN

0717-6538

Autores

Andrés Muñoz-Pedreros, Sue Fletcher, José Yáñez, Pamela Sánchez‐Vendizú,

Tópico(s)

Wildlife Ecology and Conservation

Resumo

Los ecosistemas mediterráneos de Chile, los únicos en Sudamérica de los cuatro presentes en el mundo, son considerados áreas prioritarias para la conservación, por su alta concentración de especies endémicas y las aceleradas tasas de destrucción del hábitat.Éstos contienen más del 39% de las especies de mamíferos, 47% de las especies endémicas y el 65% de las especies amenazadas del país.Aún así, estos ecosistemas están inadecuadamente representados en el sistema de áreas silvestres protegidas, siendo una de ellas la Reserva Nacional Lago Peñuelas (RNLP) parte de la Reserva de Biosfera La Campana-Peñuelas.La mastofauna de la RNLP esta pobremente documentada.Estudiamos la diversidad α y β en el ensamble de micromamíferos presentes en los tres ambientes de la RNLP (bosque esclerófilo, matorral mixto y sabana de Acacia caven).Instalamos grillas de trampas Sherman, recolectamos y analizamos egagrópilas de dos especies de aves rapaces (Tyto alba y Bubo magellanicus) y registramos huellas, signos y observación directa en las cuatro estaciones del año 200.Determinamos la riqueza de especies (S), abundancia relativa, diversidad α considerando su riqueza y estructura (índices de Shannon y Wiener y de Pielou), diversidad β (índice de Bray-Curtis) y comparamos la diversidad encontrada con lo documentado en la misma latitud de este a oeste.Registramos un total de 6 especies

Referência(s)
Altmetric
PlumX