Maltrato infantil y en la adolescencia
2011; Elsevier BV; Volume: 46; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1016/s1245-1789(11)70998-2
ISSN2214-9244
AutoresM Nathanson, James A. Oxley, M. Rouyer,
Tópico(s)Child and Adolescent Health
ResumoEl maltrato infantil se conoce y se estudia desde la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, se habla de niños en situación de peligro, que pueden ser niños maltratados o niños en situación de riesgo. Además, junto al maltrato en el seno de la familia, se describe la posibilidad del maltrato institucional. Un niño maltratado puede sufrir maltrato físico, psicológico, abandono grave o abuso sexual o bien varias de estas formas de maltrato. En este artículo se describirán los signos que sugieren o confirman estos distintos tipos de maltrato. Después de explicar la psicopatología del niño maltratado y de su familia, se detallará la evaluación de las situaciones, poniendo el acento en la relevancia de realizar una evaluación por parte de varios profesionales, asociando en la medida de lo posible al médico, psicólogo o psiquiatra y al asistente social. Los médicos deben conocer el carácter fundamental de una entrevista adecuada con el niño y sus allegados. Es esencial conocer las modalidades prácticas de la notificación, lo que implica previamente conocer las leyes sobre el secreto profesional y la protección de los menores. Por último, la prevención de estas situaciones se describe al final del artículo.
Referência(s)