Artigo Revisado por pares

Tratamiento farmacol?gico de las taquiarritmias

2005; Elsevier BV; Volume: 9; Issue: 36 Linguagem: Espanhol

10.1016/s0211-3449(05)73731-0

ISSN

1578-8822

Autores

B.M. Blanco Tirados, A. Hernndez Madrid, C. Moro Serrano,

Tópico(s)

Cardiac electrophysiology and arrhythmias

Resumo

PUNTOS CLAVE Procainamida. Util para la reversion de taquicardias en Wolff-Parkinson-White, reversion de taquicardias ventriculares. Importantes efectos secundarios. Proarritmogenica. Disopiramida. Utilidad en arritmias inducidas por digoxina. Debido a sus frecuentes efectos secundarios y al potencial proarritmogenico, no es un farmaco de primera eleccion. Mexiletina. Frecuentes efectos secundarios dosis dependientes, por lo que se usa en combinacion con otros farmacos. Disminucion de la frecuencia de nuevos episodios de TV/FV en pacientes portadores de desfibrilador automatico implantable (DAI). Flecainida. Especialmente util en la reversion de la fibrilacion auricular de reciente comienzo, sin cardiopatia estructural, y en la prevencion de recurrencias. Proarritmia. Propafenona. Similar perfil al de la flecainida, algo menos proarritmogenica. Bloqueadores beta. Uso muy importante por disminuir la mortalidad tras el infarto de miocardio. Control de la frecuencia cardiaca en arritmias supraventriculares, prevencion de nuevos episodios de taquicardia ventricular. Amiodarona. Bien tolerada en pacientes con cardiopatia estructural. Muy baja incidencia de arritmogenia. Importantes efectos secundarios en el uso a largo plazo. Calcioantagonistas. Empleados en la reversion de taquicardias supraventriculares. Control de la frecuencia cardiaca en arritmias supraventriculares. Efectos inotropicos negativos. Adenosina y adenosintrifosfato. Tratamiento agudo de las taquicardias supraventriculares. Digoxina. Control de la frecuencia cardiaca en fibrilacion auricular o flutter cuando no se puede utilizar bloqueador beta o calcioantagonista o asociado a ellos. Estrecho margen terapeutico.

Referência(s)