Artigo Acesso aberto

RESILIENCIA Y SU RELACIÓN CON ESTILOS DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES

2012; University of Concepción; Volume: 18; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-95532012000300008

ISSN

0717-9553

Autores

Juana Elena Cortés Recabal, Pablo E Flores Leone, Carolina Abarca Muñoz, Katherinne S Reyes Escalona, Lilian A Romero Díaz,

Tópico(s)

Resilience and Mental Health

Resumo

Objetivo.Relacionar la capacidad de resiliencia de un grupo de adultos mayores autovalentes de la comuna de Chillán Viejo (Chile) respecto a sus estilos de vida.Material y métodos: Estudio de tipo correlacional y de corte transversal de 176 adultos mayores autovalentes de ambos sexos entre 65 y 85 años de edad asistentes a un centro de salud primaria de la comuna de Chillán Viejo Región del Bío-Bío, Chile.Se aplicó la escala Resiliencia de Wagnild y young adaptada por las autoras del estudio; empleándose la prueba de χ 2 o la prueba exacta de Fischer, cuando correspondiera, considerándose como significancia estadística p<0,05.Resultados.El 82,4% de los participantes del estudio poseen una alta capacidad de resiliencia.Se observó que la capacidad de resiliencia depende significativamente de la situación de pareja (p=0,002), la mantención de actividad sexual (p=0,008), las actividades recreativas (p=0,015) y el estado de ánimo (p=0,001).Conclusión.Existen características de sus estilos de vida que se relacionan en mayor medida a su nivel de resiliencia, que le permite enfrentar cambios propios del proceso natural de envejecimiento de los adultos mayores.

Referência(s)