Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae: Estudio epidemiológico e importancia del desarrollo de un sistema de vigilancia

2004; Elsevier BV; Volume: 75; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0370-41062004000100013

ISSN

0717-6228

Autores

Raúl Ruvinsky, Ángela Gentile, Mabel Regueira, Alejandra Corso, Raúl Ruvinsky, Ángela Gentile, Mabel Regueira, Alejandra Corso, Julio Pace, Julia Bakir, José Luis Di Fábio, Alicia Rossi, Marta Altschuler, Silvia González Ayala, Claudia Leija Hernández, E. Rubeglio, Rosa Bologna, Sara Grenón, Marta Von Specht, C. Díaz Mayoral, Juan Carlos Beltramino, Laura Carabajal, Raquel Silverberg, María José Rial, Nora Alarcón, Fernando Ferrero, Susana Yudowski, Miguel Tregnaghi, Laura Aguirre, Ernestina Q. Aprá, M Portillo Vázquez, Laura Galanternic, Adriana Procopio, Daniel Logarzo, Aída L Meccia, Carolina Jung Kremer, Carlota Pérez, Nélida Cuza, Ana Villagra de Trejo, María Cristina Lurá de Calafell, Judith Pierini de Gaite, Rosa Fabre, Ricardo Dalamón, Miriam Bruno, Nora Díaz, Marta Noriega, Diana Gómez,

Tópico(s)

Streptococcal Infections and Treatments

Resumo

Las infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae (Spn) producen mortalidad elevada en paises en desarrollo, con tasas entre 4 y 100 veces mayores que las de Estados Unidos o Canada. Es el primer agente causal de neumonia en la infancia y de meningitis fuera de los brotes epidemicos por Neisseria meningitidis. La OPS, a traves del grupo SIREVA, dedicado al desarrollo de vacunas en Latinoamerica, organizo un programa de vigilancia de infecciones invasivas por Spn en seis paises: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mexico y Uruguay, iniciado en 1993 y que continua actualmente. En Argentina participan en la actualidad mas de 20 centros hospitalarios distribuidos en todas las areas geograficas del pais, actuando como Centro Nacional de referencia para la serotipificacion y determinacion de la resistencia a los antibioticos el Instituto ANLIS Dr. Carlos G. Malbran. Objetivos: 1) Determinar los serotipos predominantes, su resistencia a los antibioticos y los cambios temporales en infecciones invasivas por Spn de ninos menores de 5 anos de edad; 2) Obtener informacion confiable para la formulacion de una vacuna conjugada adecuada para la region. Metodologia: Diseno prospectivo observacional. Se incluyeron todos los ninos menores de 6 anos de edad internados por infecciones invasivas (neumonia, meningitis, sepsis o bacteriemia), en los que se aislo Spn de un sitio previamente esteril. Se realizo control externo de confiabilidad de los resultados, inicialmente en el laboratorio de referencia de Canada y actualmente en el Instituto Adolfo Lutz de San Pablo. El analisis estadistico se realizo con EPIINFO 6 y con el programa WHONET de OMS. Resultados: Se destacan los siguientes hallazgos: Se aislo Spn en 1 390 muestras clinicas. La edad media (N = 1 175) fue de 19,5 meses, con 74,4% - 2 anos; fueron neumonias 60,5%; meningitis 26,6%, sepsis 8,2%. Se hallo sensibilidad disminuida a penicilina en 32,1% (414/1 288), con resistencia alta 16,1% e intermedia 16%. La resistencia a los antibioticos betalactamicos se incremento en el periodo 1993-8. Los serotipos prevalentes fueron: 14 (32,5%), 6A/6B, 9V, 23F, 19F, 18C, 4, 5, 1. Los serotipos 14 y 6AB prevalecieron en menores de 2 anos mientras que el 5 y el 1 prevalecieron en mayores de 2 anos (p < 0,001). El serotipo 14, la neumonia y la edad menor de 2 anos fueron los factores de riesgo para resistencia a penicilina. La representatividad para las vacunas conjugadas 7-valente, 9-valente y 11-valente fue de 53,3%, 77,4% y 82,6% respectivamente, mayor para la 7-valente en los menores de 2 anos (61,2%) y en los menores de 2 anos con neumonia (71,2%). Mas del 90% de los serotipos aislados con algun grado de resistencia estuvieron contenidos en las tres vacunas analizadas. Conclusiones: Un programa nacional de vigilancia de Spn invasivo fue desarrollado en Argentina y otros paises latinoamericanos. Se identificaron por primera vez los serotipos predominantes en infecciones invasivas y se comprobo el incremento significativo de la resistencia a penicilina y otros antibioticos, similar a lo informado en casi todos los paises del mundo. Se obtuvo informacion epidemiologica valida para evaluar estrategias de prevencion con nuevas vacunas

Referência(s)
Altmetric
PlumX