Artigo Revisado por pares

La realidad del maltrato entre iguales en los centros de secundaria españoles

2003; Taylor & Francis; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1174/02103700360536419

ISSN

1578-4126

Autores

Cristina del Barrio, Elena Martín Ortega, Ignacio Montero, Héctor Gutiérrez, Isabel Ferníndez,

Tópico(s)

Cultural and political discourse analysis

Resumo

ResumenA partir del estudio empírico elaborado para el Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar, se presentan nuevos datos de la incidencia de varias formas de abusos entre iguales en la enseñanza secundaria obligatoria, de las circunstancias en que ocurren así como la visión del profesorado acerca del mismo. La incidencia del maltrato estí estimada a partir de un cuestionario aplicado a una muestra representativa nacional de 3000 estudiantes de ESO, la mitad chicas, la mitad chicos, quienes contestan desde su perspectiva de posible víctima, agresor o testigo. Los datos muestran una mayor incidencia de agresiones que se manifiestan como exclusión social y agresión verbal. La variación debida a género y curso depende del tipo de agresión y del papel como víctima o agresor. En general los chicos están más implicados, salvo en agresiones indirectas. Hay más incidencia en primer ciclo de educación secundaria con algunas excepciones (maledicencia e ignorar). Las víctimas describen como autor/a a alguien del mismo grupo de clase, y con la edad aumenta la importancia del aula como escenario. Además, la ayuda que reciben las víctimas es escasa, limitada a los amigos/as. Por su parte, los/as jefes de estudio informan de agresiones entre profesores/as y alumnos/as, de la importancia que dan a las situaciones de maltrato y de las medidas adoptadas individualmentey en los centros para atajar el problema.

Referência(s)