Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

EL PORTUGUÉS DEL OTRO O DE LA OTREDAD DEL PORTUGUÉS: EL INMIGRANTE COMO TRADUCTOR/ TRADUCIDO

2010; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 76; Issue: 230 Linguagem: Espanhol

10.5195/reviberoamer.2010.6649

ISSN

2154-4794

Autores

Pablo Gasparini,

Tópico(s)

Linguistics and Language Studies

Resumo

En Bodenlos. Uma autobiografia fi losofi ca (2007), Vilem Flusser (1920-1991), emigrado de la ciudad de Praga y arribado a Rio de Janeiro en 1940, plantea una serie de observaciones sobre la lengua portuguesa del Brasil desde la perspectiva de un intelectual signado por los desplazamientos linguisticos y la tentativa de convertirse, segun sus propias palabras, en “escritor brasileiro” (71). La original “autobiografia”, escrita en portugues brasileno,1 expone una personal teoria de la inmigracion como experiencia del “no-fundamento”, concepto que Flusser, en el titulo de esta obra, prefi ere dejar en aleman (bodenlos), una de las multiples lenguas que conformaron su brillante poliglotismo linguistico y cultural.2 Dividida en cuatro partes, la autobiografia pasa de la descripcion de su juventud en Praga, la violenta irrupcion del nazismo y la llegada del fi losofo a Sao Paulo (esto en la primera parte: “Monologo”), a una serie de tres ensayos que, bajo la rubrica de “Refl exoes”, meditan sobre la experiencia (y las ganancias) de la perdida de la patria. Entre uno y otro extremo se interponen las secciones tituladas “Dialogo” y “Discurso”. Si esta ultima se caracteriza por su brevedad (mostrando y comentando en dos ensayos su labor academica y periodistica en el Brasil), la primera constituye la parte mas extensa de la “autobiografia”. Estructurada a partir

Referência(s)
Altmetric
PlumX