Privanza e integridad nacional: Lope de Vega y las crisis del poder
2018; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15581/008.21.26415
ISSN2174-0917
Autores Tópico(s)Medieval and Early Modern Iberia
ResumoMuchos dramas históricos de Lope están arraigados en los años previos a la caída del reino godo o en los primeros siglos de la Reconquista. En el primer caso se encuentra El último godo, y en el segundo Las paces de los reyes y judía de Toledo. Ambas comedias reflejan la crisis de poder en el reino de Felipe III y funcionan a modo de representación simbólica del estado, cuyo rey es paradigma de las veleidades del poder y de su decadencia. La España triunfante e imperial tiene su contrarréplica en la España derrotada y empobrecida, con unos monarcas que delegan en sus validos. Los paralelismos entre los reinados de Felipe III y de Pelayo establecidos por nuestra lectura, sugieren que en estas comedias se promueve la idea de un estado integral, cuya fundación mítica coincidiría con el comienzo de la Reconquista. Pero a la vez, en ellas se asoman los rasgos de una crisis de poder que apuntan hacia una inexorable decadencia.
Referência(s)