Artigo Acesso aberto

Las bases biopsicológicas de la imputabilidad en la conducta impulsiva

2012; SciELO; Volume: 18; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4321/s1135-76062012000200003

ISSN

1988-611X

Autores

Anabel Ramos,

Tópico(s)

Psychological Treatments and Disorders

Resumo

ResumenUn repaso bibliográfico sobre la impulsividad nos muestra diferentes concepciones de esta conducta en la que pueden intervenir distintas dimensiones.Vemos como la impulsividad puede ser definida como respuesta a estímulos con carga afectiva y con prevalencia de factores motóricos en ausencia de deliberación.Pero también encontramos que en las conductas impulsivas intervienen elementos cognitivos de deliberación y temperamentales-emocionales como el de "búsqueda de sensaciones" descrito por Zuckerman.Nosotros, atendiendo a la presencia de los distintos factores de la impulsividad, hemos clasificado estas conductas en impulsivas inmediatas e impulsivas diferidas.Las primeras serían característica, entre otros, del trastorno explosivo intermitente y de los trastornos límite y antisocial de personalidad.Las segundas, aparecerían, por ejemplo, en el juego patológico y piromanía y podrían caracterizar determinados comportamientos de sujetos antisociales.Las distintas dimensiones de la conducta impulsiva pueden influir sobre las bases biopsicológicas de la imputabilidad tanto en los sujetos con impulsividad inmediata como en los que presentan conductas impulsivas diferidas.

Referência(s)
Altmetric
PlumX