Artigo Acesso aberto

Imperativos y lógica en Jorgen Jorgensen

1999; Spanish National Research Council; Issue: 20 Linguagem: Espanhol

10.3989/isegoria.1999.i20.101

ISSN

1988-8376

Autores

Carlos Alarcón Cabrera,

Tópico(s)

Philosophical Thought and Analysis

Resumo

1. El dilema de Jf)rgensen 1.1.En Imperativer og Logik 1 (1938), Jergen Jergensen presenta un dilema (que se conocerá como el «dilema de Jergensen» desde que Alf Ross, tres años después, le diera tal nombre) 2 combinando dos tesis, la tesis metalógica.según la cual la lógica sólo relaciona entidades de las que se predica la verdad o la falsedad, y la tesis semántica, según la cual las normas (los imperativer, dice Jergensen) no son ni verdaderas ni falsas.De estas dos tesis deduce la conclusión contraintuitiva de que las normas no pueden relacionarse lógicamente 3.Lo que Jergensen pretendía destacar no era el error de derivar 'un deber ser desde un ser, sino el error de derivar un deber ser desde otro deber ser.1.2.En Imperatives and Logic (1941), Ross comienza criticando la «lógica de la voluntad» (Logik des WiIlens) de Emst Mally, que éste pretendía desarrollar como lógica paralela a la «lógica del pensarniento» (Logik des Denkens).Similarmente a como la lógica clásica se basa en «leyes esenciales» del pensamiento, la lógica de la voluntad, la «deóntica» (la Deontík no como «otra lógica», sino como algo distinto, aunque paralelo, a la lógica), se debería basar en las «leyes esenciales» de la voluntad 4.

Referência(s)