Some chemical and hydrographic observations along the north coast of South America—I. Cabo Tres Puntas to Curaçao, including the Cariaco Trench and the Gulf of Cariaco

1960; Pergamon Press; Volume: 7; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1016/0146-6313(60)90023-x

ISSN

1878-2507

Autores

Francis A. Richards,

Tópico(s)

Marine Bivalve and Aquaculture Studies

Resumo

Chemical and hydrographic observations were made on five north-south sections along the Caribbean coast of Venezuela in October and November, 1958. In addition, 15 stations were occupied in the Gulf of Cariaco. Chemical determinations included dissolved oxygen, total and inorganic phosphorus, nitrate, silicate and, in the anaeric waters of the Gulf of Cariaco and the Cariaco Trench, hydrogen sulphide. Except for some low-salinity near-surface water, these waters frrm a single mass, on the basis of the temperature-salinity diagram, in agreement with the findings of Parr (1937). Minimu salinities are found at 700–800 m and can be attributed to Antarctic Intermediate sources. Maximum salinities are in the upper 200 m, at depths which increase to the north. Near the coats, isopleths of salinity, temperature, density and the nutrient ions generally slope upward toward the south, particularly in the eastern sections. This is interpreted as evidence of upwelling along this coast, a phenomenon which appears to be the only important source of nutrients in the photic zone, and which accounts for the high biological productivity of the region. The Gulf of Cariaco was filled with nearly isohaline water having the same temperature correlations as the Caribbean water outside at the time of the observations. Upwelling at the eastern end of the Gulf is clearly evident from the temperature, oxygen and nutrient distributions. The water deeper than about 54 m is isolated from, and is colder than, water at equal depths outside. Past observations indicate that this deep water may be renewed some (and possibly all) years, in February. These deep waters are isolated, vertically, by a sharp temperature gradient, as stagnant, and contain sulphides. The upwelling in the east results in high biological productivity in the region, which is evident from the rich flora and fauna. An estimate of the productivity of the region has been made from the fixation of phosphate-phosphorous which upwells near the coast, north of Puerto La Cruz. The calculation indicates a production of 0·14 gm C/m2/day, a figur which is consistent with estimates made in the region by other methods. An estimate made in the Gulf of Cariaco, also on the basis of the fixation of inorganic phosphate, indicated a daily production of 2·8 to 5·7 gm C/m2. En octubre y noviembre de 1958 se hicieron algunas observaciónes químicas e hidrográficas a lo largo de la costa Caribe de Venezuela. En el curso del trabajo la temperatura y la constitución química de las aguas de la región fueron estudiadas en forma de cinco secciones a lo largo de la costa en sentido norte-sur y además en 15 estaciónes hidrográficas en el Golfo de Cariaco. Los estudios químicos incluyeron análisis del oxígeno dissuelto, del fósforo inorgánico y totál, nitrato, silicato y, en aguas anaéricas del Golfo de Cariaco como en la Trinchera de Cariaco, sulfito de hidrógeno. Con la sola excepción de un tanto de agua de baja salinidad cerca de la superficie, el agua formó una sola masa según el diagrama de temperatura-salinidád, de acuerdo con los resultados de Parr (1937). Las salinidades mínimas, encontradas entre 700 y 800 metros de profundidád, pueden atribuirse a las aguas de crigen Antártico Intermedio. Salinidades máximas se encontraron a profundidades de 200 metros o menos, según la distancia de la costa. La salinidád máxima se encuentra cerca de la superficie en las regiones costeras, y a mayores profundidades hacia el norte. Cerca de la costa, las superficies de igual salinidád, temperatura, densidád y sales nutritivas se inclinan hacia la superficie hacia el sur; esta tendencia se nota especialmente en las secciones orientales. Tal inclinación se interpreta como seña de surgencia de aqua de niveles inferiores a lo largo de la costa, lo cuál eleva el aqua de mas alto contenido de sales nutritivas hacia la superficie y la zona ft́ica. Esto explica la elevada producción biologica que se encuentra en la región. El golfo de Cariaco se halló lleno de agua casi isohalina la cual tuvo las mismas characterísticas de temperatura como las aguas delMar Caribe en la vecinidád. El fenómeno de surgencia de agua de niveles inferiores occurre en la regiôn oriental del Golfo según la distrbución de oxígeno dissuelto, temperatura, y sales nutrivas. El agua a profundidades majores de approximadamente 54 metros está aislada y posée temperaturas menores a las que se observan a profundidades iguales en el mar afuera del Golfo. Observaciones obtenidas en tiempos pasados indican que estas aguas mas profundas del Golgo suelen renovarse en algunos años, y posiblemente cada año, en febrero. Estas aguas de produndidád se encuentran aisladas por medio de un distinto ca,bio en la distribución verticál de temperatura; por lo tanto, se hallan estancados y contienen sulfido de hidrógeno. La producción biologica de la región del Golfo es elevada gracias a la surgencia de agua de niveles inferiores en la porción oriental; la abundancia faunística y florística son testigos a esto. Fué possible calculár la producción biologica al norte de Puerto La Cruz por medio de las observaciones de contenido de fosfato cerca de la costa. Los resultados indican que 0·14 gramos de carbón se fijan por metro quadrado por dia. Este presupuesto está de acuerdo con los resultados de otras investigaciones en la región, las cuales se hicieron con otros métodos. En el Golfo de Cariaco, un presupuesto de la producción biológica por medio del fosfato dió como resultado desde 2·8 a 5·7 gramos de carbón fijados por metro cuadrado y por día.

Referência(s)
Altmetric
PlumX