Generación post-alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo
2012; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Issue: 10 Linguagem: Espanhol
10.1590/s1984-64872012000400009
ISSN1984-6487
Autores Tópico(s)Public Health and Social Inequalities
ResumoFranco Berardi no sólo es un intelectual, sino también un militante.En este libro, que se ocupa de las últimas mutaciones del capitalismo, recurre a su memoria personal para trazar un itinerario político que nos conduce desde las luchas obreras en la Italia de los años setenta hasta los desplazamientos políticos de las últimas décadas.El semiocapitalismo, como lo llama el autor, integra las emociones, la imaginación, el deseo y los afectos a la producción de plusvalía.Es un capitalismo de signos, que se apropia de la inteligencia colectiva y de las pasiones.En medio de esa transformación, que algunos consideran tan radical como la estudiada por Polanyi con respecto al capitalismo industrial, nació una generación de humanos, en los países desarrollados, que tuvo más contacto con diversos tipos de máquinas que con sus madres o sus padres y que Berardi llama "generación post-alfa".Ésta sería la primera, sostiene el autor, para la cual el alfabeto no ha tenido la función formativa que tuvo en las generaciones anteriores, desde la invención de la imprenta y la difusión de la educación formal.Si esta generación creció rodeada de máquinas, especialmente de tecnologías
Referência(s)