Metarrepresentación, intencionalidad y verbos de referencia mental: un estudio evolutivo
1994; Taylor & Francis; Volume: 15; Issue: 51 Linguagem: Espanhol
10.1174/02109399460579826
ISSN1579-3699
AutoresÁngel Rivière, María Sotillo, Encarnación Sarriá, María Núñez,
Tópico(s)Language, Metaphor, and Cognition
ResumoResumenLa tarea clásica de teoría de la mente (Wimmer y Perner, 1983) permite el estudio del desarrollo de la comprensión de algunos verbos mentales. Estos verbos tienen particulares atributos semánticos y lógicos. En la tarea clásica, las preguntas habituales son sobre los verbos «pensar» o «creer» que son verbos intencionales. En este trabajo hemos diseñado una nueva tarea que permite investigar otros verbos epistémicos como «recordar» y «saber» que no tienen un rasgo de intencionalidad. La muestra estaba compuesta por 80 sujetos (cuarenta niños y cuarenta niñas), entre 4,5 y 5,5 años. La mitad de los sujetos fueron evaluados con una pregunta de crencia y la otra mitad con una pregunta de recuerdo. Los resultados nos permiten hacer inferencias sobre la comprensión de los verbos mentales y sobre la diferencia en la compresión de verbos intencionales y no intencionales. Los resultados muestran que la intencionali dad genera más dificultades cognitivas en la comprensión y el uso de algunos verbos mentales.
Referência(s)