Síndrome de Ramsay-Hunt
2007; SciELO; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4321/s0212-71992007000100008
ISSN0212-7199
AutoresAntonio Martínez Oviedo, María Teresa Lahoz Zamarro, J. J. Uroz del Hoyo,
Tópico(s)Ear Surgery and Otitis Media
ResumoINTRODUCCIÓNEl herpes zóster ótico, descrito por Ramsay Hunt en 1907, es un síndrome que asocia parálisis facial periférica y vesículas en pabellón auricular ipsilateral o boca, como consecuencia de la afectación del ganglio geniculado por el virus de la varicelazoster (1).A menudo están presentes otros signos y síntomas como hipoacusia, nauseas, vómitos, vértigo y nistagmus debido a la afectación del VIII par craneal por proximidad (2).En estudios recientes, se estima que este síndrome supone entre el 7-16% del total de las parálisis faciales periféricas unilaterales no traumáticas, con una incidencia similar en adultos y en niños mayores de seis años (3,4).La afectación facial suele aparecer entre 4 y 15 días después de la erupción, su evolución es más severa que la parálisis facial de Bell, y la recuperación completa sólo sucede en el 50% de los adultos y el 78% de los niños (1,3).Los sujetos inmunodeprimidos están particularmente expuestos a desarrollar esta enfermedad, especialmente los que reciben un tratamiento inmunosupresor, individuos infectados por el virus VIH y los portadores de enfermedades malignas hematológicas.La presentación clínica es muy variada, lo que ha llevado a clasificarla clásicamente en 4 estadios (5).Estadio I: asocia otalgia y erupción de vesículas en el territorio del nervio facial.Estadio II: incluye además de lo anterior, una parálisis facial periférica homolateral.
Referência(s)