The botanist and the vintner: how wine was saved for the world
2005; Association of College and Research Libraries; Volume: 43; Issue: 03 Linguagem: Espanhol
10.5860/choice.43-1527
ISSN1943-5975
Autores Tópico(s)Fermentation and Sensory Analysis
ResumoA mediados de 1860 en el sudoeste de Francia, corazon vitivinicola de Europa, algunas plantas de vid comienzan a declinar y luego a morir misteriosamente. Se sospecha de agotamiento del suelo, mal manejo del vinedo y otros, pero el verdadero responsable del problema solo sera descubierto con la visita al lugar del botanico Jules-Emile Planchon. Al desenterrar raices de plantas cercanas a aquellas moribundas y con la ayuda de una lupa de aumento, Planchon se encuentra con que cientos de pequenos insectos amarillos estaban cubriendo las raicillas de las plantas de vid. Este descubrimiento a la postre daria origen a la mayor revolucion de la industria del vino del siglo XIX y a una de las mas interesantes historias que conforman un coupage de descubrimiento cientifico, intereses economicos, politica y botanica. El pequeno pulgon amarillo fue bautizado como Phylloxera vastatrix o el “devastador de hojas secas” y rapidamente se disperso a otras regiones productoras de Francia. Desde el Medoc hasta la Borgona se probo con muy poco exito diversas estrategias de control, hasta que los viticultores abandonaron derrotados sus vinedos a la merced del nuevo villano. La plaga rapidamente se esparce por todas las zonas productoras europeas, ante el asombro de miles de propietarios que veian como sus vinedos se secaban frente al ataque del afido. Separado en tres partes que describen detalladamente las distintas fases de la
Referência(s)