Artigo Revisado por pares

Los goces de la mirada: Vapor, de Julieta García González

2014; University of North Carolina Press; Volume: 54; Issue: S Linguagem: Espanhol

10.1353/rmc.2014.0068

ISSN

2165-7599

Autores

Ana Rosa Domenella,

Tópico(s)

Literature, Magical Realism, García Márquez

Resumo

Los goces de la mirada: Vapor, de Julieta García González Ana Rosa Domenella El texto tiene una forma humana¿es una figura, un anagrama del cuerpo?Sí, pero de nuestro cuerpo erótico. Roland Barthes Exuberancia es belleza. William Blake I En los inicios del nuevo siglo, en 2004, Joaquín Mortiz edita en su colección Narradores Contemporáneos la primera novela de la escritora Julieta García González, titulada Vapor (hasta marzo de 2014 es la única que ha publicado). En un panorama literario nacional inundado de relatos violentos, poblado por personajes deformes, en vías de transformaciones licantrópicas o con perversiones que llegan al crimen y la locura, surge esta novela con características semejantes en cuanto al descreimiento de los valores morales y los modelos de comportamiento heredados, pero con una postura vital diferente por la incorporación del humor. Julieta García González nació en la Ciudad de México en 1970 y sus editores la presentan al público lector como narradora, articulista y editora. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores (1998–1999) y escritora residente en la Universidad de Maryland (2003). En estos diez años transcurridos añade a sus publicaciones dos volúmenes de cuentos: Las malas costumbres (FCE, 2005) y Pasajeros con destino (Cal y Arena, 2013). En la contraportada de la novela se propone al lector acercarse a “una devastadora y obsesiva ‘ópera prima’ sobre los giros del deseo y las rarezas [End Page 143] del amor.” Asimismo, también en la contraportada, se reproduce un comentario del escritor Álvaro Enrigue, quien ubica Vapor en el género de “comedia” y la considera “una maravilla: la posibilidad de contar una historia de amor original,” lo que no es poca cosa. Con estos antecedentes críticos nos adentramos en las breves páginas de Vapor, texto estructurado en tres capítulos, los cuales siguen la disposición clásica del cuento: una presentación de la historia y los personajes de alrededor de treinta páginas; un desarrollo del conflicto con la presencia de micro-rrelatos subordinados a la trama central más extensa; y el desenlace con una extensión equivalente a la primera. En total, unas ciento cincuenta páginas que nos permiten catalogarla como “novela corta,” género donde, según la propuesta crítica de Ricardo Piglia, “nunca [se] descifran por completo los enigmas que plantea” (194). De acuerdo con la autora, escribe su primera novela en 1996 pero logra publicarla hasta 2004 (los editores le pedían otra novela); sin embargo, ella se asume básicamente como cuentista porque “le interesan las cosas así, breves. Las cajitas de sorpresas” (Pintor). Para el crítico cultural César Güemes, Vapor hace “resurgir en México la literatura erótica,” aunque la autora acepta este rótulo sólo como uno de los componentes de su relato, ya que no lo considera prioritario. La portada de la edición de 2004 es de Manuel Monroy, quien, con un lenguaje plástico cercano al diseño publicitario o a los cuadros del caricaturista regiomontano Abel Quezada, presenta un espacio al aire libre con personajes tomando sol. La escena está enmarcada en la parte superior con un color azul celeste que semeja los azulejos de las albercas y en la inferior por una franja que recuerda el polvo de ladrillo de las canchas de tenis. El resto de la superficie está cubierto de césped; allí hay varios muebles de jardín, en los cuales están instalados tres personajes, dos mujeres rubias y un hombre, todos delgados, con trajes de baño y anteojos oscuros mirando con atención a alguien o algo que está fuera de la escena. Como gran parte de la historia narrada se desarrolla en un exclusivo club deportivo donde confluyen los personajes, la mirada o las miradas son fundamentales en la trama de la nouvelle, por lo tanto es posible que los socios estén pendientes de la presencia de la protagonista, Gracia Peniche Valdez, una mujer joven, rica, obesa, solitaria y soñadora que disfruta de su cuerpo “excesivo” masturbándose en la sala...

Referência(s)
Altmetric
PlumX